Alberto Villedas: cantautor urbano mexiquense

Alberto Villedas: cantautor urbano mexiquense

Rockanrolario

Alberto Villedas: cantautor urbano mexiquense

Roberto Cortez Zárate

Redacción
Abril 18, 2025

Entre las luces parpadeantes de Ixtapaluca y el eco de un tren que nunca descansa, la música de Alberto Villedas aparece como un susurro terco que se niega a morir. En tiempos donde la industria empuja a los artistas a buscar fórmulas inmediatas de éxito, su primer EP, Pacheco Pachuco, es un recordatorio de que aún existen voces nacidas en las banquetas, alimentadas por historias que no caben en las vitrinas del mercado.

Villedas no aprendió en conservatorios ni en escuelas de renombre; su formación ocurrió en la universidad de la calle, donde el dolor y la esperanza se enseñan de viva voz. Cada acorde, cada verso, es un fragmento de la memoria colectiva de los barrios donde el futuro es una moneda en el aire.

Que hoy publique su trabajo en Discos Denver es, más que una conquista personal, una bocanada de oxígeno para el rock nacional. Una nueva voz de origen mexiquense que abreva de sus predecesores como Rockdrigo o José Luis DF las historias que hoy recrea para una nueva generación.

Sus canciones no buscan endulzar la realidad. Hablan de golpes, de hambre, de esos héroes invisibles sin otro escudo que su dignidad. La crudeza de su narrativa conecta porque es genuina. No hay impostura en su voz; no hay disfraz en su guitarra.

En medio de la saturación digital, donde todo parece desechable, la aparición de Pacheco Pachuco representa un acto de resistencia artística. El EP está en todas las plataformas, pero al cantautor lo podemos ver en la zona del Valle de México.

El TRI pisará la “tierra de dios”. En algún rincón de un aeropuerto, un joven se acerca a Alex Lora y le pide una foto. No lo llama maestro, ni ídolo. Lo llama “güey”, con ese tono irreverente y fraterno que solo puede surgir del afecto auténtico. Luego suelta una frase que, sin querer, resume más de medio siglo de historia: “Cuando me hicieron mis papás, estaban oyendo tú música, cabrón”.

No hace falta saber qué canción sonaba en ese instante íntimo. Podía ser ADO, Las Piedras Rodantes, Oye Cantinero. Lo importante es que El TRI, a través de Lora, no ha envejecido: ha echado raíces.

El Cinco de Mayo Week, en Puebla, tendrá a Alex Lora como su voz inaugural. Asistirá a refrendar una idea que se volvió verdad: el rock también es una forma de identidad nacional. 

En una época donde lo mexicano se redibuja desde muchos frentes —económicos, políticos, migratorios—, ver a Lora hablar del poder latino en Estados Unidos no resulta un gesto simbólico, sino una necesidad cultural.

Puebla, “la tierra de Dios”, como Lora llama a la ciudad que lo vio nacer, será el escenario. El concierto está programado para el lunes 5 de mayo, a las 20:30 horas en el Auditorio Metropolitano. 

El Día del Rock Estatal. El Estado de México ha sido semillero de cientos de músicos, así es que desde este espacio suscribimos la idea de crear una fecha que lo refrende, como informó Jorge Reyes (homónimo del mítico cantante de Chac Mool) en sus Crónicas Legislativas Mexiquenses. Ojalá los legisladores se pongan las pilas y reconozcan la posibilidad de que exista un día dedicado a la música que transformó el Siglo XX y ha marcado la vida de cientos.

El Estado de México ha sido semillero de cientos de músicos, así es que desde este espacio suscribimos la idea de crear una fecha que lo refrende, como informó Jorge Reyes en sus Crónicas Legislativas Mexiquenses.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2