El presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Isidoro, propuso que su municipio sea incluido en los proyectos prioritarios de infraestructura hidráulica del Valle de México, como el recientemente anunciado plan de atención a la zona Oriente, y pidió considerar el embovedamiento del canal de Cartagena, uno de los afluentes más problemáticos de la región por su alto grado de contaminación y riesgo de desbordamiento.
Alcalde de Coacalco promueve proyectos prioritarios de infraestructura
Durante una entrevista, el edil subrayó que, si bien municipios como Chalco requieren grandes inversiones para renovar su red de drenaje, otras zonas como Coacalco también enfrentan necesidades urgentes en materia de infraestructura pluvial.
“Yo creo que hay zonas que necesitan más que otras. Zona Oriente, específicamente Chalco, como lo hemos visto, requiere una gran inversión para un nuevo sistema de drenajes, pero también hay otros municipios que, aunque pareciera que no tenemos necesidades, sí las tenemos”, expresó.
Sánchez Isidoro destacó que el canal de Cartagena, que atraviesa Coacalco y proviene desde Tultitlán, requiere atención constante para su limpieza y representa un riesgo latente en temporada de lluvias.
Por ello, sugirió su entubamiento como una alternativa técnica viable que podría beneficiar a miles de habitantes de la región.
Beneficiar a miles de habitantes
“¿Por qué no en esta zona nos apoyan con embovedar el canal de Cartagena? También sería una obra muy importante para toda la región y nos permitiría, sobre todo, no tener ya mayores inundaciones”, agregó.
El alcalde argumentó que un proyecto de esta magnitud, que incluya un sistema de drenaje profundo y el embovedamiento del canal, elevaría significativamente la calidad de vida de los habitantes de Coacalco y municipios vecinos, al reducir los riesgos de anegaciones y mejorar las condiciones sanitarias.
Actualmente, el canal Cartagena es uno de los afluentes más conflictivos del norte del Valle de México, debido al crecimiento urbano desordenado y al vertido de aguas residuales, lo que hace urgente una intervención integral para mitigar su impacto negativo en la zona.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.