Mediante un posicionamiento la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz agradece al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) por sentencia a su violentador esto por violencia política en razón de género.
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió por unanimidad sancionar al líder de Juventudes Morena, Arturo López Robles, por ejercer violencia política en razón de género contra Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco.
TE SUGERIMOS: Detienen en Cancún a “Lord Pádel”
TEEM dictó que se realice disculpa pública por 30 días
El tribunal determinó que las declaraciones del dirigente constituyeron violencia simbólica, verbal y psicológica, al minimizar la capacidad y trayectoria de Muñiz Neyra por su condición de mujer.
Como parte de la sanción, Arturo López Robles deberá ofrecer una disculpa pública mediante videograbación y difundirla en sus redes sociales por 30 días, publicar los efectos y resolutivos de la sentencia en sus plataformas digitales por el mismo periodo y abstenerse de repetir conductas similares contra la denunciante o cualquier otra persona.
Además, deberá tomar un curso de sensibilización sobre derechos de las mujeres en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México; y el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberán inscribir al líder juvenil en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por un periodo de cuatro años.
El TEEM también sancionó al partido Morena por “culpa in vigilando”, al considerar que incumplió su deber de supervisar y prevenir conductas violentas por parte de sus militantes y simpatizantes.
Alcaldesa Ana Muñiz agradece a TEEM
Ante ello la alcaldesa reconoció el trabajo del pleno en torno a su caso.
“Reconozco el compromiso de las y los magistrados para visibilizar este tipo de violencia y contribuir a fortalecer la participación política de las mujeres en un entorno de igualdad y seguridad jurídica”.
Afirmando que con ello se manda un mensaje claro en torno a la política libre de violencia.
“Esta decisión no solo representa justicia para mí como mujer y servidora pública, sino que también envía un mensaje claro y contundente: en el Estado de México, la dignidad de las mujeres y nuestro derecho a participar en la vida política libre de violencia deben ser protegidos y garantizados”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/san-mateo-ana-muniz-576x1024.jpeg)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR