Alerta ambiental en el Edomex por tiraderos al borde del colapso

Foto: Especial

Alerta ambiental en el Edomex por tiraderos al borde del colapso

Empresarios de la ASECEM impulsan la creación de una planta de biogás ante la alerta ambiental por los tiraderos en el Edomex.

Alejandra Reyes
Octubre 12, 2025

La crisis ambiental en el Estado de México se agrava, los tiraderos de basura están saturados y podrían colapsar en menos de un año.

Ante esta emergencia, empresarios de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) impulsan la creación de una planta de biogás que transforme los residuos en energía limpia, siguiendo el ejemplo de países como Finlandia, Noruega, Suecia, Japón y China.

Tiraderos al borde del colapso en Edomex

La zona metropolitana genera más de 20 mil toneladas de basura al día, gran parte de las cuales termina en tiraderos clandestinos. Tras las lluvias recientes, se recolectaron más de 30 mil toneladas de desechos en calles, coladeras, ríos y cuerpos de agua. La situación es crítica: rellenos sanitarios como Rincón Verde (Naucalpan), Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca y Bordo de Xochiaca están al límite de su capacidad.

Verónica de la O. de Ávila, integrante de ASECEM, advirtió que la saturación de los tiraderos es inminente:

“Todos los días hay filas interminables de camiones esperando depositar basura en distintos espacios, algunos incluso a cielo abierto. Si otros países lo han logrado, México también puede hacerlo”.

Alerta ambiental en el Edomex por tiraderos al borde del colapso

Propuesta contra la alerta ambiental

La propuesta es clara: transformar los residuos en biogás, gas natural y bonos de carbono. China ya opera 32 plantas de este tipo y compra basura de otros países para generar energía.

En México, una planta ubicada en Iztapalapa lleva siete años sin operar, mientras que el proyecto impulsado por la iniciativa privada contempla una inversión superior a los 10 millones de dólares.

“El gobierno no ha movido un dedo en más de una década. Por eso estamos aquí, listos para invertir y actuar”, enfatizó De la O.

La planta busca reducir la huella de carbono y evitar el colapso ambiental que se avecina.

Investigaciones del Instituto Tecnológico de Toluca, con apoyo de CONACYT, SEMARNAT y COMECYT, proponen la creación de nuevos rellenos sanitarios intermunicipales entre Morelos y el Estado de México. Además, manuales técnicos del Banco Mundial y SEDESOL ofrecen criterios para evaluar la vida útil de estos espacios.

Denuncias ante Propaem por basureros

Según el programa Basureros 2025, existen al menos 375 tiraderos a cielo abierto en el Estado de México, muchos ubicados en municipios densamente poblados como Chalco, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Coacalco y Naucalpan. La Secretaría del Medio Ambiente ha presentado 20 denuncias ante la Propaem en los últimos seis años y busca clausurar al menos 25 sitios antes de que finalice el año.

La falta de reciclaje, el alto costo de su implementación y la negligencia institucional han convertido la basura en una amenaza latente para la salud pública y los ecosistemas urbanos. La iniciativa privada está lista para actuar, pero el reloj ambiental sigue corriendo.

Tiraderos críticos en el Valle de México

El Oro, Estado de México: En el Ejido Santa Rosa, un tiradero a cielo abierto ha generado alarma entre los habitantes. Se han sepultado más de 90 toneladas de basura cerca del río Santa Cruz Tejocote, fuente vital de agua para seis comunidades. El sitio opera sin permisos y amenaza una reserva natural.

En la región de Lerma y Naucalpan: La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA) ha denunciado al menos 20 tiraderos clandestinos en los últimos seis años. Estos sitios ilegales han causado daños ambientales significativos y operan sin regulación.

Municipios mexiquenses en general: Se estima que cada uno de los 125 municipios del Estado de México tiene entre cinco y nueve tiraderos clandestinos a cielo abierto. La SMAyDS busca clausurar al menos 25 de estos antes de que termine el año.

Problemas comunes detectados: Falta de regulación y permisos; Proximidad a cuerpos de agua y zonas protegidas; Riesgo de contaminación del suelo y acuíferos; y, Saturación por el crecimiento urbano y mala gestión de residuos.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2