Con el incremento de las temperaturas primaverales, y el inicio de la temporada de lluvias, la presencia de la temida araña violinista se vuelve más común en los hogares. Este arácnido, fácilmente identificable por la característica marca en forma de violín en su dorso, representa un riesgo significativo para la salud, ya que su mordedura venenosa requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones severas. Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han emitido una alerta sobre esta situación, detallando los 9 síntomas clave de su picadura y las precauciones necesarias.
¡Alerta! Aumenta presencia de araña violinista con el calor: conoce los 9 síntomas de su picadura
Si bien la araña violinista puede encontrarse durante todo el año, su actividad se intensifica notablemente entre mayo y julio, coincidiendo con el aumento del calor. Además, durante el inicio de las lluvias, es frecuente que estos arácnidos busquen refugio en lugares cerrados y oscuros dentro de las viviendas, incrementando el riesgo de contacto con personas y mascotas.
Durante esta temporada, las costumbres como mantener puertas y ventanas abiertas para ventilar, usar menos ropa y realizar limpiezas profundas en armarios y bodegas aumentan la probabilidad de un encuentro accidental con estas arañas.
¿Cómo identificar a la araña violinista?
La araña violinista se distingue por su cuerpo de color café o rojizo y la inconfundible marca oscura en forma de violín en la parte superior de su tórax. A diferencia de otras arañas, no construye telarañas visibles en techos o esquinas, prefiriendo los ambientes secos, oscuros y con poca actividad.
Debido a sus hábitos nocturnos y su predilección por los espacios resguardados, la araña violinista puede habitar diversas áreas dentro de los hogares, siendo sus escondites más comunes:
- Grietas y rendijas en paredes o techos.
- Cajones, cajas y ropa almacenada.
- Zapatos, armarios, muebles y detrás de cuadros.
- Sótanos, bodegas o lugares con poca luz.
La UNAM recomienda mantener una limpieza exhaustiva en estos espacios, evitar la acumulación de objetos y revisar cuidadosamente la ropa y el calzado antes de usarlos.
Los 9 Síntomas
Una de las características peligrosas de la picadura de la araña violinista es que suele ser indolora al momento del contacto, lo que retrasa la búsqueda de atención médica. Sin embargo, en las horas siguientes comienzan a manifestarse diversos síntomas, que pueden variar en intensidad:
Síntomas comunes:
Enrojecimiento: Inflamación y coloración rojiza en la zona de la picadura.
Hinchazón: Aumento de volumen alrededor de la mordedura.
Dolor: Sensación punzante o ardor que se intensifica con el tiempo.
Fiebre: Elevación de la temperatura corporal.
Náuseas: Sensación de malestar estomacal con ganas de vomitar.
Vómito: Expulsión del contenido del estómago.
Dolor abdominal: Malestar en la zona del vientre.
Síntomas Graves (en casos extremos):
Necrosis tisular: Muerte del tejido alrededor de la mordedura, formando una úlcera.
Fallas orgánicas y paro cardiorrespiratorio: Complicaciones severas que pueden poner en riesgo la vida, especialmente en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
Ante la sospecha de una picadura de araña violinista, es crucial actuar con rapidez siguiendo estos pasos recomendados por la UNAM:
- Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón para prevenir infecciones.
- Aplicar compresas frías para ayudar a reducir la inflamación.
- No automedicarse ni utilizar remedios caseros.
- Acudir de inmediato a un centro médico para recibir atención especializada.
- Si es posible, capturar al arácnido en un frasco para facilitar su identificación por los médicos.
El tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones graves como la necrosis de tejido o incluso un desenlace fatal en casos extremos.
Aunque menos frecuente, las mascotas también pueden ser víctimas de mordeduras de araña violinista. Si presentan síntomas inusuales después de haber estado en áreas de riesgo, es vital llevarlas al veterinario lo antes posible para una revisión y, si es necesario, la aplicación de la antitoxina correspondiente.
La UNAM hace un llamado a la conciencia ecológica, desaconsejando matar a la araña violinista. Este arácnido forma parte del ecosistema y cumple una función importante en el control de poblaciones de insectos. Si se encuentra una en casa y no representa un peligro inmediato, lo ideal es atraparla cuidadosamente en un recipiente y liberarla en un entorno alejado del hogar. La prevención y la precaución son las mejores herramientas para evitar encuentros riesgosos.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.