¡Alerta! Conflicto social en Panteón de Chimalhuacán

¡Alerta! Conflicto social en Panteón de Chimalhuacán

Alertaron que en semanas recientes se han detectado a personas armadas que se pasean por el lugar.

Miguel González
Agosto 26, 2025

Integrantes de la Mesa Directiva que administra el panteón del pueblo originario de Xochiaca, en el municipio de Chimalhuacán, denunciaron que los titulares de la delegación y subdelegación de esa comunidad junto con un grupo de personas intentan apoderarse de la administración del campo santo que, desde que se creó hace casi un siglo, se rige bajo el principio de usos y costumbres, situación que, alertaron, podría desatar un conflicto social.

Denuncian que los titulares de la comunidad intentan apoderarse de la administración del campo santo

De acuerdo con el grupo de denunciantes, el pasado 16 de abril, en plena Semana Santa, la delegada electa de la planilla azul del barrio Xochiaca, María de Lourdes Valdez Alarcón, ordenó romper y cambiar los candados y chapas de las puertas del cementerio autónomo con la finalidad de apoderarse del espacio para hacerse cargo de su manejo con fines políticos.

“Ellos -las autoridades auxiliares- argumentan que la administración del panteón pertenece a la delegación y que a ellos les corresponde cobrar los derechos de inhumación, exhumación, obras y mantenimiento de las pretendiendo arrebatar y despojar el trabajo de los canteros que lo han hecho semana a semana sin cobrar y con el único interés de trabajar en beneficio del panteón y del pueblo”, señaló uno de los denunciantes.

Leer Más:

Acusaron a la delegación y a sus simpatizantes de amedrentar a los pobladores, de promover la violencia y la desinformación para confundir y dividir a los vecinos sin respetar los usos y costumbre del pueblo ni la autonomía del panteón conocido como “Todos Los Santos”.

Amedrentan a los pobladores

“La delegación encabezada por un grupo de choque quieren tomar la administración del panteón de nuestro pueblo originario pese a que eso es contrario a la ley, porque las delegaciones son entes auxiliares administrativos del Ayuntamiento y el artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México no da facultades para que delegados administren este tipo de inmuebles”, refirió uno de los miembros de la Mesa Directiva del panteón.

Consideró que el panteón es un patrimonio social, cultural e histórico de Xochiaca, uno de los barrios antiguos más emblemáticos de Chimalhuacán, donde subsiste el labrado de piedra, el cultivo y la transformación de la aceituna y el bordado de trajes de carnaval.

Finalmente alertaron que en semanas recientes se han detectado a personas armadas que se pasean por el lugar lo cual consideraron incitaciones a la violencia, por lo que hicieron un llamado a las autoridades del Gobierno del Estado de México para que intervengan a fin de prevenir un conflicto social.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2