La infiltración de estructuras delictivas en el sector energético, como el del gas LP, ha alcanzado niveles preocupantes, aseguró Ricardo Ortega, CEO Alliance. Advirtió que han detectado que grupos criminales operan como empresas formalmente establecidas y acceden a permisos oficiales, sin que las autoridades logren detectar su origen ilícito.
“Hoy las empresas tenemos que aprender a generar due diligence (investigación exhaustiva) para saber con quién estamos trabajando”, afirmó Ortega. Subrayó que esta verificación previa es indispensable para evitar alianzas con organizaciones delictivas que utilizan esquemas legales para integrarse al mercado energético.
“No podemos vernos sorprendidos. Hoy las empresas mexicanas tienen que aprender, saber con quién están haciendo negocios, cuál es la referencia de estas empresas, de dónde vienen los recursos”, apuntó.
TE SUGERIMOS: Silvicultura, eje del nuevo enfoque forestal mexiquense
Grupo de La Barredora
La alerta surge a raíz de hechos como los ocurridos en Tabasco, donde, de acuerdo con reportes de inteligencia militar, el grupo delictivo La Barredora, tenía planes para vender 180 mil litros de huachicol al Tren Maya.
“Con lo que ha sucedido con el tema de La Barredora, es un ejemplo claro y puntual de por qué las empresas y empresarios debemos estar atentos a lo que está sucediendo alrededor”, indicó.
La aparición de esta organización, explicó Ortega, exhibe la fragilidad del sistema de control institucional. “¿Cómo explicas esa cantidad de barriles o de litros? ¿Cómo explicas esa conexión desde aduanas, el traslado, el transporte?”, cuestionó.
La situación, dijo, pone en duda la capacidad del Estado para identificar a tiempo a actores que cumplen con todos los requisitos legales, pero tienen nexos con actividades ilícitas.
“Platiqué con gente de la Secretaría de Energía de este país. Yo les preguntaba: ‘Oye, ¿no les preocupa que estas estructuras delictivas ingresen realmente como empresas saludables al sector energía?’. Y la respuesta fue esta y me preocupó: ‘Sí, Ricardo, pero si una empresa correctamente cumple los procesos, cumple los permisos, cumple todos los requisitos, es la palabra, y le entregamos un permiso. ¿Qué podemos hacer nosotros?’. Y esa es la parte preocupante”, refirió.
Ortega puntualizó que no se trata solamente de extorsión o amenazas, sino de alianzas aparentemente legales con capitales de origen dudoso.
“Yo refiero a un modelo de ingenuidad, del corazón mexicano, de sacar adelante sus empresas, las necesidades que hay en el sector. Eso está generando que empresarios estén aceptando estructurar o tener socios o acuerdos. Ahí es donde debemos tener mucho cuidado”, remarcó.
TE SUGERIMOS: PVEM proponen declarar “paisajes protegidos” en Edomex para resguardo de mariposa monarca
Crisis de confianza impacta al sector
Además, el empresario indicó que los constantes cambios de funcionarios y la falta de continuidad en los programas energéticos han provocado una crisis de confianza en el sector gasero del país.
Señaló que la inestabilidad institucional y la ausencia de una estrategia sostenida afectan directamente el desarrollo de una industria que es clave para millones de hogares y empresas en el país.
“El reto que tenemos no es técnico, es un tema de confianza”, sostuvo. Explicó que el sector del gas LP enfrenta múltiples obstáculos para operar y crecer debido a una rotación constante de funcionarios públicos y a la demora en la toma de decisiones clave por parte de organismos reguladores.
—¿Cuál sería una señal para empezar a recuperar la confianza?
—Yo hago tres señales muy claras. Primero, creo que la presidenta Claudia Sheinbaum representa un momento de liderazgo femenino en este país. Ella es la primera mujer en el cargo, y eso deja un parteaguas de cómo va a querer ser recordada y cómo eso va a influir en el trazo de liderazgo político en los próximos años.
“El segundo, las instituciones de esta nueva visión deben realmente involucrarse a comprender el papel que se juegan en el tema de la confianza. Y no estoy hablando de temas anticorrupción ni nada más, no. Estoy hablando de temas de procesos. Estoy hablando de entender cuál va a ser el papel.
“Y el tercero, un plan a largo plazo, y aquí sí quiero señalar que el Plan México me parece una estrategia muy correcta, muy avanzada para ir a fortalecer esta estructura”.
En varias ocasiones, la presidenta Sheinbaum ha señalado que su gobierno mantiene un constante diálogo con el sector energético del país, en particular con el gasero. Puntualizó que su administración impulsa a las empresas, pero también defiende la economía de las familias.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR