En lo que va del año la policía municipal de Nezahualcóyotl ha atendido 190 denuncias por casos de préstamos exprés de los llamados “gota a gota”, con cobros ilegales, lo cual representa un incremento de un 65% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 115 denuncias.
Suman 22 puestas a disposición con 38 detenidos por prestamos gota a gota
Vicente Ramírez García, Comisario de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl informó que gracias a los reportes ciudadanos y a las labores de inteligencia se han realizado 22 puestas a disposición con 38 detenidos, de ellos, seis de nacionalidad colombiana.
“Esta problemática la encontramos principalmente en ocho colonias: Benito Juárez, secciones primera y tercera, Agua Azul, El Sol, Tamaulipas, sección Virgencitas, La Perla y La Esperanza, esas concentran el 43% de la incidencia”, refirió.
Ramírez García explicó que las maneras de “enganchar” a las personas es a través de aplicaciones para dispositivos móviles, llamadas telefónicas y “volanteo”, es decir, que personas llegan a negocios o domicilios repartiendo tarjetas o volantes, mediante las cuales ofrecen créditos fáciles, sin aval, sin documentos, “a la palabra”.
Modus operandi
Estos grupos, prestan cantidades que van de los 3 mil pesos hasta cantidades considerables que oscilan entre 40 mil y 60 mil pesos.
“El problema vienes después no para pagar lo prestado, sino los réditos de lo que le prestaron a la víctima porque los intereses son altísimos, vienen cobrando el triple o más en periodos cortos, 20 días, un mes, y eso se convierte en una cantidad impagable para quienes caen en este tipo de préstamo”, expuso.
Advirtió que cada vez son más violentas las formas de presionar a los deudores, ya que inicialmente los amenazaban con exhibirlos públicamente o en redes sociales, luego pasaron a los golpes y luego a la privación de la libertad con agresión es físicas y psicológicas, incluso menciono que en algunos casos las víctimas decidieron cerrar sus negocios y cambiar de residencia por temor.
El artículo 268 del Código Penal del Estado de México tipifica esta práctica como “requerimiento ilícito de pago” y sanciona a quien usa engaño, amenazas, hostigamiento o violencia para exigir el pago de una deuda con una pena de 6 meses a 3 años de prisión y de 180 a 360 días de multa.
El Comisario, Vicente Ramírez aseveró que para prevenir y combatir este ilícito la policía municipal ha reforzado las redes vecinales cuadra por cuadra, así como la difusión en redes sociales donde se informa a la población y se advierte sobre éstas prácticas.
Además se ha logrado el desmantelamiento de redes de videovigilancia ilegal que los grupos delictivos instalan en torno a sus centros de operación.
Finalmente reveló que en Coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), se han deportado a sus países a personas de nacionalidad colombiana y venezolana quienes carecen de documentos que valen su estancia legal, incluidos los detenidos por los llamados “préstamos facilitos.”
PUEDES LEER:
- Nuevo deslave en la México-Toluca provoca complicaciones viales
- ¿Es posible una agenda despatriarcal?
- Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses
- Estudiantes exigen paro total por la desaparición de Kimberly Moya en Naucalpan
- Endurecimiento y eficacia fiscal para llegar a $8 billones de recaudación en 2026: Sheinbaum
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT