El consumo de drogas sintéticas entre jóvenes ha alcanzado niveles alarmantes en México. Según datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), el 71% de los pacientes atendidos en sus instalaciones ha incrementado el uso de metanfetaminas, una cifra que se aproxima peligrosamente al consumo de alcohol.
TE SUGERIMOS: Tramita tu testamento GRATIS en estos municipios del Edomex durante septiembre 2025; requisitos
Metanfetaminas y la marihuana mezcladas con fentanilo
Durante la conmemoración del 50 aniversario de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de Naucalpan, la Directora General a nivel nacional, Carmen Fernández Cáceres, lanzó una advertencia contundente: las metanfetaminas y la marihuana que circulan actualmente están siendo mezcladas con fentanilo, una sustancia altamente letal.
“Los antidoping que realizamos en los CIJ revelan que la metanfetamina contiene fentanilo. Esta droga puede provocar un paro respiratorio y matar en cuestión de minutos, incluso en una fiesta, simplemente porque alguien la ofreció”, alertó Fernández Cáceres en su intervención en la Universidad del Valle de México, campus Lomas Verdes.
La especialista también reveló que muchos jóvenes que acuden en busca de ayuda por consumo de marihuana están ingiriendo esta droga sin saber que también contiene fentanilo.
“No saben lo que están consumiendo ni lo que están ofreciendo. Los laboratorios clandestinos están por todos lados”, enfatizó.
Fundado en 1969, el CIJ ha brindado atención y prevención a más de 9 millones de personas en todo el país. En el Estado de México, un millón de ciudadanos han sido beneficiados, y en Naucalpan, la cifra asciende a 100 mil.
Impacto ambiental: las drogas también contaminan
Además del daño al sistema nervioso, Fernández Cáceres subrayó que la producción de drogas ilegales tiene un fuerte impacto ecológico. “Los laboratorios clandestinos generan deforestación, degradan ecosistemas, consumen grandes cantidades de agua y contaminan suelos y mares”, explicó.
Los residuos tóxicos, dijo, son abandonados en tambos azules en bosques y zonas rurales, provocando un daño irreversible al medio ambiente.
La advertencia es clara: el consumo de drogas sintéticas no solo pone en riesgo la vida de los jóvenes, sino que también amenaza la salud pública y el equilibrio ecológico. La urgencia de reforzar la prevención, la educación y la vigilancia es más apremiante que nunca.
TE SUGERIMOS:
- Envenenamiento de perros en Los Reyes La Paz ya es investigado
- Edomex se consolida como motor económico nacional
- Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’ llega a Toluca; va al Altiplano
- Secretaría del Trabajo realizará asesorías a sindicatos independientes de salud
- Ligera disminución en precios de comestibles tras fiestas patrias [recorrido semanal]
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR