En el último año fueron 35 feminicidios.

En el último año fueron 35 feminicidios.

Alertas de género en Edomex solo han servido para visibilizar los feminicidios pero no para frenarlos

Las alertas de género en Edomex solo han servido para visibilizar los casos en Naucalpan, pero no para frenarlos.

Alejandra Reyes
Febrero 28, 2025

Mauricio Aguirre, exsecretario del ayuntamiento de Naucalpan y exregidor de Morena, afirmó que después de 10 años de las alertas de género en el Estado de México (Edomex), estas solo han servido para visibilizar los casos en Naucalpan, pero no para frenarlos.

Alertas de género en Edomex

“La alerta solo sirve para llevar la estadística y diferenciar el homicidio común de lo que es el feminicidio”, destacó.

Los municipios que tienen la alerta son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Entrevistado, Mauricio Aguirre dijo que se está consciente de que se tiene un problema, que es el grado de inseguridad, así como la exposición de niñas y mujeres a la violencia.

En el periodo de la presidenta municipal Angélica Moya, se registraron 8 feminicidios violentos; uno de ellos fue el de una jovencita en una tortillería en la colonia Altamira.

En el mercado del Molinito, otra ejecución con un balazo en la cabeza.

“No solo el feminicidio, sino la forma en que se hace, que es un acto violento”, explicó.

La política de alerta de género, comentó, es un acto incompleto, porque no tiene el procedimiento para desactivarla; es decir, es una tarea pendiente de los legisladores, de instrumentar los lineamientos para acreditar que están atendiendo la alerta de género.

Han servido para detectar las zonas de mayor riesgo

Por ejemplo, en Naucalpan, la zona sur popular, desde el Molinito, San Esteban, Río Hondo y Altamira, es insegura para niñas y mujeres.

En el primer año de Angélica Moya se registraron 18 casos; en el último año fueron 35 feminicidios.

Aún con la alerta, explicó, no se ha resuelto el problema, solo genera un mecanismo para atenderlo, pero como tal no hay una solución.

Actualmente, en el Estado de México hay cuatro municipios con doble alerta de género, entre los que destacan Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli.

Eso quiere decir, dijo, que no solo alertarlos ha servido para resolver el problema, solo identificó el problema.

Comentó que la alerta de género va a cumplir 10 años, y a pesar de todo, siguen los feminicidios.

La mujer mexiquense es de las más violentadas y expuestas

Se mide el grado de violencia desde la psicológica, emocional, patrimonial y física.

Coincidió con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum: “Hay que atender las causas y los niveles de violencia tienen distintos detonantes”.

El principal detonante es la vulnerabilidad, indicó, la pobreza y cuando empieza a haber un aumento de necesidades alimenticias, es cuando se empiezan a generar las condiciones de violencia.

“Se tiene que apostar en la prevención”, mencionó. “Hay que ganar la siguiente generación y, a partir del 2030, las comunidades, formando mujeres empoderadas y el primero es el aspecto económico”.

Una autonomía e independencia, comentó, “teniendo oportunidades laborales, que les permitan tomar las decisiones y salir justo de los espacios de violencia”.

En relación a los centros, comentó: “Se cuenta en Naucalpan con las casas de refugio y de reinserción para mujeres y víctimas de violencia”.

Hay una comisión estatal para las víctimas de cualquier delito

El tema es que todavía no es suficiente para atender en toda su dimensión el problema.

Hay un indicador oculto, porque lamentablemente uno de cada 10 casos se denuncia.

Mencionó que hay una encuesta, que se hizo en 2018, infantil y juvenil, y las niñas decían que se sentían más seguras en la escuela que en su casa, que eran víctimas del tío, del abuelo, del hermano y del vecino.

“El grado de vulnerabilidad en México es tan alarmante como los niños en una situación de guerra”, finalizó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2