Alfeñique de Toluca en camino a ser patrimonio cultural inmaterial del Edomex

Alfeñique de Toluca en camino a ser patrimonio cultural inmaterial del Edomex

Alfeñique de Toluca en camino a ser patrimonio cultural inmaterial del Edomex

Reconocimiento servirá para impulsar la proyección nacional e internacional del alfeñique mediante los mecanismos institucionales.

Gerardo Carmona
Octubre 15, 2025

La LXII Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad de votos declarar patrimonio cultural inmaterial del Estado de México la técnica artesanal del alfeñique de Toluca, en todas sus variedades, así como las confituras elaboradas con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales asociadas a esta práctica.

Avanza en el Congreso la declaratoria del alfeñique de Toluca como patrimonio cultural inmaterial del Edomex

La iniciativa fue presentada al Congreso por el alcalde de la capital mexiquense, Ricardo Moreno Bastida, y ahora sólo se espera que el Ejecutivo estatal publique el decreto en la Gaceta de Gobierno.

Al terminar la votación, Moreno Bastida, quien asistió a la histórica sesión subrayó que el reconocimiento “es un acto de justicia” hacia las familias alfeñiqueras que sostienen la tradición. Recordó que el alfeñique toluqueño es resultado de una apropiación cultural que adapta un dulce de origen árabe, traído por la vía española, a ingredientes y saberes locales. “No se trata simplemente de figurillas: es un arte popular que solo se produce aquí”, dijo.

El ayuntamiento tiene registradas 84 familias dedicadas a esta actividad, mismas que cada año participan en la Feria del Alfeñique, con 56 ediciones.

La diputada Paola Jiménez Hernández dio lectura al dictamen ante el Pleno y destacó que la declaratoria no es un gesto simbólico, sino un compromiso institucional para preservar una manifestación con más de cuatro siglos de arraigo. El proyecto establece como de orden público e interés social el respeto, fomento, conservación, promoción y salvaguarda de la tradición; además, mandata al Ayuntamiento de Toluca, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo, a adoptar medidas que garanticen su viabilidad.

Con la declaratoria, artesanas y artesanos podrán acceder a fondos estatales y federales de promoción cultural y artesanal. Moreno Bastida confió en que el reconocimiento sirva para impulsar la proyección nacional e internacional del alfeñique mediante los mecanismos institucionales de los tres órdenes de gobierno. Adelantó, además, que el municipio trabaja en la denominación de origen ante el IMPI para proteger el producto toluqueño de imitaciones: “Esperamos avanzar hacia diciembre”.

Artesanas y artesanos podrán acceder a fondos estatales y federales

La administración municipal reportó una alta demanda en la actual temporada: “hay puestos que ya agotaron su producción de alfeñique”, señaló el edil, quien añadió que las y los artesanos continúan ofreciendo amaranto, chocolate y calaveritas de azúcar, entre otros dulces tradicionales. De acuerdo con datos preliminares de hoteleros de la entidad, Toluca registra más de 3 mil habitaciones ocupadas de forma permanente desde el inicio de la feria; el ayuntamiento realiza un levantamiento para estimar la derrama económica, que, según proyecciones, podría superar los 700 millones de pesos.

El decreto contempla tres transitorios: su publicación en la Gaceta; la entrada en vigor al día siguiente; y la obligación del Ayuntamiento, junto con Cultura y Turismo, de instrumentar medidas de salvaguarda, entre ellas, acciones de formación, transmisión de saberes y difusión, para asegurar la continuidad de la práctica.

Sobre la preservación, Moreno Bastida indicó que el municipio mantiene talleres en casas de cultura y clases durante la feria, impartidas por maestras y maestros alfeñiqueros a jóvenes, adultas y adultos mayores, y sostuvo que el reconocimiento facilita la promoción internacional del alfeñique en ferias y exposiciones donde participa México. “Esta declaratoria dignifica el trabajo de quienes moldean el azúcar y permite que la tradición se proyecte más allá de nuestras fronteras”, afirmó.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2