Alfeñique: el dulce sabor de la vida y la muerte en Edomex

El alfeñique es un dulce tradicional del Estado de México (Edomex) que se elabora con azúcar glas, clara de huevo, colorante, limón y chautle.

Es un elemento indispensable de la ofrenda del Día de Muertos, ya que representa la unión de la vida y la muerte.

La elaboración del alfeñique es un proceso artesanal que requiere de mucha destreza y paciencia. Las figuras se moldean a mano y se decoran con colores vegetales. Los diseños más comunes son calaveras, borreguitos, gallinas, frutas, canastas y tumbas.

Alfeñique, el dulce sabor de la vida y la muerte en Edomex

En el Estado de México, los municipios que destacan por su elaboración del alfeñique son Toluca, Metepec, Calimaya, Capulhuac y Tianguistenco.

Cada año, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México organiza la Feria del Alfeñique, un evento que busca promover la tradición y difundir el trabajo de los artesanos mexiquenses.

TE SUGERIMOS: Feria del aguacate arranca en “Tepecoculco 2023” en Atlautla

En el marco de la Feria del Alfeñique, se realiza el Concurso Nacional “Dulce de Alfeñique y Dulce de Día de Muertos”.

Artesanos muestran su talento y creatividad

Las piezas ganadoras del concurso 2022 se encuentran exhibidas en la Tienda de Artesanías Casart, ubicada en el Parque de la Ciencia “Fundadores”.

SPM