Algunos datos a resaltar del PPEF 2026 en materia de agua

Algunos datos a resaltar del PPEF 2026 en materia de agua

La Fuente

Hugo Roberto Rojas
Septiembre 17, 2025

Los Presupuestos Federales cuentan con diferentes programas repartidos en las dependencias ejecutantes, sectorialmente hay algunos programas transversales y otros que se ejecutan específicamente por alguna dependencia, en materia de gestión del agua, existen algunos programas que pueden destinarse para estos fines, como puede ser que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuente con algunos recursos para la eficiencia del uso del agua y cultivos,  o que la Secretaría de la Defensa, sea la encargada de construir alguna obra relacionada con el agua, pero la mayor parte de los recursos están especificados en el Ramo 16, Medio Ambiente y Recursos Naturales, muchos de los programas presupuestarios tienen alguna vinculación con el ambiente y su impacto en el agua, aunque el mayor porcentaje presupuestal está en la Conagua.

La entrega anterior dimos cuenta acerca de la reducción en términos reales de esta dependencia, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en general también tuvo una reducción de 306.4 millones de pesos, equivalente a 0.69% en precios corrientes, los otros órganos desconcentrados también tuvieron reducción, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, contará con 1.49% menos presupuesto en 2026.

Los dos órganos desconcentrados que contarán con mayor presupuesto son la Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas, con 0.12% más y la Agencia nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, tendrá 9.83%. 

En cuanto a las Entidades Apoyadas de este Ramo, la Comisión Nacional Forestal, tendrá una reducción de -0.48%, el brazo técnico del agua en México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), también verá reducido su presupuesto -7.9%, sin duda, una mala noticia para esta dependencia que en los últimos años ha sido amenazada a desaparecer. Finalmente, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático tendrá su mayor reducción de todos los mencionados, con un -13.49%. 

Esperamos que mediante una estrategia de eficiencia económica y administrativa la disminución presupuestal no afecte a las funciones sustantivas de estas dependencias, aunque lo deseable es que se fortalecieran, ya que todas son esenciales para la protección del ambiente y el equilibrio ecológico, y para la creación de conocimiento para enfrentar los retos del cambio climático y de la gestión ambiental.

Otro programa que preocupa es la reducción de la Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, ya que se propone una reducción de casi 100 millones de pesos, que representan 15.77%. Estos recortes no son compatibles con la naturaleza de la presente administración, que ha mencionado en múltiples foros la importancia que significa para éste, el cuidado de nuestro ambiente.

Al final, una buena noticia, en los últimos años se mostró una reducción en las capacidades de supervisión del cumplimiento de la normatividad, para el 2026, se espera un incremento de 490%, pasando de 195 millones, a más de 955 millones para este fin. 

En resumen, tanto para funciones administrativas, como sustantivas, el presupuesto continuará siendo insuficiente, se espera que en global la inversión en infraestructura física global federal será del orden de 960.1 mil millones de pesos, de los cuales sumando todos los programas de inversión no superarán los 40 mil millones de pesos, lo que significa que para inversión en materia de agua se propone tan solo 4.17%, insuficiente para todos los retos actuales y por venir.

Entresacado:

En resumen, tanto para funciones administrativas, como sustantivas, el presupuesto continuará siendo insuficiente, se espera que en global la inversión en infraestructura física global federal será del orden de 960.1 mil millones de pesos.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2