Por Mauricio Bautista
En octubre quedará lista una base de datos nacional que permitirá determinar el impacto económico del llamado huachicol fiscal. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que nueve dependencias integran el grupo encargado de garantizar la trazabilidad total de los combustibles. “Hasta no tener completa esta información no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada”, precisó. La mandataria detalló que el sistema rastreará cada litro importado, producido y vendido en el país. Aclaró que aún no existe cifra oficial sobre el contrabando de combustibles, aunque se mantienen 16 mil millones de pesos en querellas penales relacionadas con este delito.
Pondrán freno a pensiones millonarias en Pemex y CFE
El gobierno federal alista una reforma constitucional que limitará las pensiones excesivas en Pemex, CFE y Luz y Fuerza del Centro. Sheinbaum adelantó que la iniciativa se presentará antes de que concluya octubre, una vez terminada la revisión jurídica con las dependencias involucradas. “Hay personas que están recibiendo del erario público una pensión de un millón de pesos mensuales, o 400 mil pesos mensuales; no puede ser”, afirmó. Señaló que por ley no puede aplicarse de forma retroactiva, de ahí la necesidad del cambio constitucional. Consideró que el sistema actual resulta “absurdo” por la desigualdad que genera. El proyecto busca establecer un límite a las pensiones pagadas con recursos públicos.
Habrá transparencia en gasto de comunicación
Sheinbaum rechazó que haya favoritismo a ciertos medios o periodistas durante las conferencias matutinas y aseguró que habrá transparencia en el gasto de comunicación social. “A todas y todos se les da la palabra. Y a todas y a todos se les contesta”, subrayó. Dijo que en la conferencia participan medios nacionales, estatales y alternativos para garantizar pluralidad. Afirmó que no hay pagos discrecionales a youtuberos o influencers y que su administración informará con claridad el destino del presupuesto destinado a difusión. Recordó que los recursos en publicidad se redujeron respecto a gobiernos anteriores. “Nada que ver con los 8 mil millones de pesos que se destinaban o los 10 mil millones de pesos que se destinaban en la época de Peña”, subrayó.
Impuesto a refrescos no promueve la informalidad
El impuesto a las bebidas azucaradas continuará como parte de la estrategia para reducir su consumo y mejorar la salud pública. Descartó que la medida promueva la informalidad, como plantearon empresarios. “No va a ocurrir”, afirmó. La presidenta sostuvo que la medida busca reducir el exceso de azúcar y fomentar opciones más saludables. “Las bebidas azucaradas se ven en el último rincón del país y el objetivo es que se consuma menos”, indicó. Explicó que lo recaudado se destinará a atender enfermedades como diabetes e hipertensión. Mencionó que hay encuestas que muestran apoyo social: 54% de los consumidores aprobaría un aumento en el impuesto.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.