Alrededor del 40% del agua en municipios del Edomex se pierde en fugas

Alrededor del 40% del agua en municipios del Edomex se pierde en fugas. Foto: Especial

Alrededor del 40% del agua en municipios del Edomex se pierde en fugas

Se estima que de cada 100 litros de agua que entran a la red sólo 60 llegan a los hogares.

Miguel González
Noviembre 20, 2025

Autoridades de municipios del Valle de México reconocen que alrededor del 40% del agua potable se pierde en fugas de las redes municipales de distribución las cuales tienen una antigüedad de medio siglo o más lo cual, además de reducir el abasto en los hogares del Edomex, provoca el surgimiento de socavones.

De acuerdo con el Diputado Federal, Juan Hugo de la Rosa García, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara Baja y exalcalde Nezahualcóyotl, en las zonas metropolitanas del país se estima que de cada 100 litros de agua que entran a la red sólo 60 llegan a los hogares.

Agregó que, de acuerdo con estudios legislativos, el 47% de la población en las zonas urbanas -donde se concentra el 70% de la población total de México- no recibe agua de manera regular, es decir, que la recibe por tandeo o a través de pipas.

Agua en Edomex se pierde en fugas

Dijo que, en el caso de la zona oriente del Estado de México, en la gran mayoría de los municipios las redes de distribución de agua tienen una antigüedad de entre 40 y 50 años y las tuberías son de materiales obsoletos como asbesto cemento, las cuales son más susceptibles de fracturarse con los sismos y los asentamientos del suelo.

“En las grandes ciudades hay que hacer inversiones muy importantes, nosotros ya lo vivimos en Nezahualcóyotl donde invertimos con el Gobierno del estado, alrededor de 2 mil 300 millones de pesos para la sustitución de la red primaria y una parte importante de la red secundaria y aunque todavía falta un porcentaje importante de la red secundaria se pudo disminuir considerablemente el problema de las fugas de agua”, recordó.

En Valle de Chalco, Chimalhuacán, y Los Reyes la Paz, la problemática de fugas de agua han generado otro problema: el surgimiento de socavones; solamente en Valle de Chalco se tiene registro de   38 socavones de diferente magnitud solo en lo que va del 2025.

Mientras que, en Nezahualcóyotl, de acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, en 2024 se recibía al menos un reporte por el surgimiento de socavones en las calles y ese mismo año se destinaron 18 millones de pesos para su reparación.

Iniciativa para la nueva Ley general de Aguas

De acuerdo con el diputado federal, Juan Hugo de la Rosa es necesario fortalecer a los Organismos operadores de agua, cuya gran mayoría opera en números rojos, de tal forma que es necesario revisar su funcionamiento y mejorar su operatividad.

Por lo pronto, dijo que de aprobarse la iniciativa para la nueva Ley general de Aguas que envió al Congreso de la Unión la presidenta Claudia Sheinbaum, se implementarán diversas acciones para garantizar el derecho humano al agua, como la revocación de concesiones de pozos que han sido sobrexplotados por décadas con fines comerciales, así como el mejoramiento de la infraestructura hídrica del país.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2