Colectivos exigen alto a proliferación ilegal de publicidad exterior

Colectivos exigen alto a proliferación ilegal de publicidad exterior

Organizaciones denunciaron que la proliferación de muros publicitarios y espectaculares irregulares representa un doble problema en Edomex.

Miguel González
Septiembre 30, 2025

Activistas y organizaciones sociales denunciaron que la proliferación de muros publicitarios y espectaculares irregulares en municipios del Estado de México y en la capital del país, lo cual lo cual además de violar la Ley de Publicidad Exterior, representa un doble problema: el deterioro del paisaje urbano y los riesgos para la seguridad de la población.

Proliferación ilegal de publicidad exterior

Mariana Salgado, presidenta de la asociación Mexico Limpio, Espacio Digno, señaló la mayoría de estas estructuras carecen de dictámenes de seguridad y hoy representan un peligro latente para la población, debido a las lluvias y a los fuertes vientos registrados en las últimas semanas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“La situación se repite en la capital y en municipios conurbados como Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, entre otros, donde la saturación de anuncios se ha convertido en un foco de contaminación visual y amenaza estructural”, expuso.

Por su parte, Claudia Reynoso, presidenta de Vecinas Contra la Publicidad Ilegal, alertó que algunos anuncios fueron montados en paredes antiguas, sin refuerzos, lo que podría provocar que en cualquier momento colapsen sobre banquetas o avenidas transitada.

“No es solo un tema de contaminación visual, es una amenaza constante a la seguridad de peatones y automovilistas”, advirtió.

En mayo pasado, una fuerte ráfaga de viento provocó el desplome de un espectacular en la colonia Jardines de Aragón, municipio de Ecatepec, el cual cayó sobre una funeraria, sin que se registraran lesionados.

Y agosto, una pipa con capacidad para transportar 30 mil litros de agua se impactó contra la base de un espectacular ubicado en la carretera México-Texcoco, a la altura del kilómetro 24, por lo que fue necesaria la intervención inmediata de Bomberos y Protección Civil para evitar que la estructura cayera sobre autos.

Algunos anuncios fueron montados en paredes antiguas

Edgar Méndez, presidente de Rescatando el Paisaje Urbano, refirió que en la Ciudad de México, durante la anterior administración, Inti Muñoz fue titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), se autorizó la explotación de al menos 25 muros ciegos en distintas zonas de la capital para publicidad exterior, pese a que este tipo de anuncios está prohibido por la Ley de Publicidad Exterior.

Dijo que, segúnel expediente JA 2342-14, la dependencia justificó la entrega de espacios a la empresa Vendor, propiedad del grupo JcDecaux, bajo el cumplimiento sustituto de una sentencia de amparo promovido en 2014.

Los permisos se otorgaron en colonias como Juárez, Roma Norte, Doctores, Condesa y San Rafael, además de avenidas principales como Insurgentes, Paseo de la Reforma, Chapultepec y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Con ello, la Seduvi abrió la puerta a prácticas de publicidad exterior ilegal que han derivado en un fuerte deterioro del paisaje urbano y en un beneficio directo a una empresa privada.

Ante ello, los colectivos Mujeres por un Paisaje Digno y Vecinas Contra la Publicidad Ilegal y Rescatando el paisaje Urbano exhortaron a las autoridades capitalinas y mexiquenses a que revisen los convenios heredados y transparenten la lista de muros autorizados, con el fin de garantizar que no se siga cediendo espacio público a intereses privados.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2