En respuesta a la alta demanda ciudadana y al impacto positivo de la Licencia Permanente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la ampliación del programa durante 2026 y afirmó que los más de 2 mil millones de pesos recaudados hasta ahora se utilizarán para financiar obras de movilidad en la capital.
Clara Brugada anuncia ampliación de Licencia Permanente para 2026
La mandataria destacó que el programa convirtió a 2025 en el año con mayor emisión de licencias en la historia de la ciudad.
Brugada Molina informó que desde noviembre de 2024 se emitieron un millón 390 mil 606 licencias, cifra que superó cualquier proyección inicial y permitió fortalecer un fideicomiso destinado a movilidad no motorizada, seguridad vial y modernización del transporte público.
“Hemos decidido integrar al paquete financiero del próximo año la ampliación de la emisión de licencias permanentes durante 2026”, señaló.
Explicó que los recursos permitirán mejorar 66 cruces de entornos escolares, intervenir 116 cruces conflictivos, duplicar la capacidad de Ecobici con 600 nuevas cicloestaciones y adquirir 100 autobuses eléctricos para la RTP, que formarán nuevos circuitos locales en periferias, pueblos y barrios originarios.
Subrayó que estos proyectos buscan fortalecer la seguridad vial y recuperar el espacio público con una visión sustentable y de accesibilidad universal.
Agradeció al Congreso local por aprobar las reformas al Código Fiscal que permitieron la puesta en marcha del programa en 2024 y destacó que la respuesta ciudadana incrementó la demanda hasta 60%.
Apuesta vial en 2026
La jefa de Gobierno recordó que el trámite es gratuito y que el pago de mil 500 pesos cubre únicamente el derecho fiscal establecido.
Por su lado, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, precisó que se realizaron un millón 561 mil 144 pagos y que 57% de las licencias se expidieron en oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas, 28% en formato digital, 11% en el Macromódulo de Magdalena Mixiuhca y 4% en módulos de Semovi y alcaldías.
El funcionario añadió que presentará al Congreso la ampliación del programa con el mismo costo de mil 500 pesos que en 2025.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-111.png)
