Las inundaciones que afectan a la comunidad de San Pedro Cholula, en el municipio de Ocoyoacac, cumplen ya casi dos meses sin que los habitantes perciban presencia de las autoridades locales o estatales.
La población reporta que el nivel del agua ha aumentado y que las afectaciones alcanzan varias calles, lo que ha modificado las actividades cotidianas de las familias.
Persisten las inundaciones que afectan a San Pedro Cholula
Una locataria cercana a la zona de mayor acumulación de agua, en el centro de la comunidad, comentó que hasta el momento no han recibido visitas de autoridades y que son los vecinos quienes han tenido que organizarse para responder a la situación. Relató que la falta de información por parte del gobierno ha generado incertidumbre entre las familias.
“Desde que empezó todo esto no hemos visto a nadie de las autoridades, vinieron un par de veces pero ya tiene semanas que no han venido a dar la cara ni a decirnos qué va a pasar. Entre nosotros tratamos de apoyarnos, unos ponen costales, otros ayudan a sacar agua, pero solos no podemos con todo. Ya llevamos casi dos meses así y no se ve que alguien se acerque”, comentó.
La misma mujer detalló que las afectaciones se han extendido en las últimas semanas y que las calles inundadas abarcan cada vez más espacio.
Explicó que el tránsito en algunas vialidades se ha vuelto imposible y que la movilidad se ha visto reducida para la mayoría de los pobladores.
“Ahora el agua ya avanzó unas tres cuadras más El acceso por la carretera México-Toluca ya está cerrado porque no se puede pasar, y la única manera de entrar o salir es por Ocoyoacac. Es un problema para todos, porque ya no es nada más donde empezó, se está extendiendo más.”
En cuanto a la vida escolar, la vecina señaló que la primaria del pueblo permanece cerrada debido a que el agua impide el acceso y que algunas familias han tenido que improvisar espacios para que los niños puedan continuar con sus clases.
Destacó que esta situación representa un reto adicional para padres y maestros.
El tránsito en algunas vialidades se ha vuelto imposible
“La primaria está cerrada desde hace semanas, no hay manera de entrar por el agua. Algunos niños están tomando clases en una casa que prestaron, ahí se juntan en lo que se puede, pero no es lo mismo. Los papás nos turnamos para ayudar, pero no debería ser así. Los niños también la están pasando mal con esto”, dijo.
Los habitantes reiteraron que han sido ellos mismos quienes han organizado para tratar de combatir la problemática, la vecina agregó que, aunque la comunidad intenta mantenerse unida, la carga se ha vuelto difícil de sobrellevar.
“Los que vivimos aquí somos los que nos ponemos a hacer algo, a juntar costales, a limpiar un poco, pero es cansado porque el agua no baja y todo sigue igual. Ya van dos meses y seguimos esperando que alguien venga a ayudarnos, porque parece que se olvidaron de nosotros”, concluyó.
PUEDES LEER:
- Huelga en el Monte de Piedad busca respetar contrato colectivo
- Naucalpan refuerza su compromiso con la inclusión desde la Unesco
- El balón rodará con la primera Copa Magdalena Contreras “Por la Paz”
- Vecinos de Chalco reclaman servicios básicos y seguridad
- Vecinos de Valle de Chalco entregan vestigios arqueológicos al INAH
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM