Los perros y gatos mestizos, de edad avanzada, talla grande, negros y atigrados, son lo que la gente menos quiere adoptar, prefieren a los animales “bonitos” aseguró Adriana Diaz Ramírez, Fundadora de la Asociación Corazón Canino.
A pesar de que la adopción de perros y gatos se ha incrementado considerablemente en los últimos años, sobre todo en las nuevas generaciones, el criterio que predomina para hacerlo está más relacionado con el aspecto físico, no con las necesidades de los adoptantes o los animales, detalló.
“Desafortunadamente, lo que las personas toman en cuenta es el aspecto físico de los animales, el color, el tamaño, pero no por cuestión de necesidad. Hay perros que pueden ser talla pequeña y ser hiperactivos o ser de talla grande, pero menos activos. Cuesta trabajo hacer entender a las personas que el animal adoptado requiere ayuda y cuidados, aunque no sea blanquito, aunque no sea de raza o no se vea bonito”
En la adopción se deben tomar en cuenta las necesidades del animal
Una persona que quiere amparar a un perro o gato debe comprender que al momento de adoptar hay que tomar en cuenta sus necesidades y las del animal, más allá del aspecto físico.
“Cuando damos en adopción tomamos en cuenta el estilo de vida del adoptante, si es sedentario, le gusta hacer ejercicio. Si el animal va a convivir con adultos mayores, con niños, si tienen espacio en casa, si trabajan todo el día, si hacen home office, eso se toma en cuenta y se les recomienda el perro o gato de acuerdo a esas características”.
TE RECOMENDAMOS: Urge crear composta con desechos de mascotas
Animales que no son adoptados permanecen en el refugio
La fundadora de Corazón Canino explicó que si un perro o gato no es adoptado permanecerá en los refugios por tiempo indefinido, lo que complica el rescate de más animales de las calles, “el espacio que tenemos es limitado, si no no hay adopciones se van acumulando, llega el momento que no puedes ayudar a más animales”.
Comentó que un perro que es rescatado y no se adopta, que permanece más de un mes en un albergue, es muy complicado regresarlo a las calles donde se encontró, pues ya se acostumbró a vivir en un sitio, sería inhumano retornarlo.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH