Ante caos vial en la México-Cuautla, exigen solución

Ante caos vial en la México-Cuautla, exigen solución

Problemática que afecta a todos los sectores de la sociedad en esta zona.

Miguel González
Septiembre 18, 2025

Fallecimientos, pérdidas económicas, accidentes, incremento de la contaminación ambiental y retrasos de hasta una hora en los traslados, son algunas de las afectaciones que ocasiona el “cuello de botella” que se forma en la carretera 115 México Cuautla, a la altura de la estación del Trolebús Malinalco, en Chalco, denunciaron empresarios y vecinos de la región de Los Volcanes.

Exigen solución a afectaciones que se ocasionan en la carretera México Cuautla

En conferencia de prensa, representantes del sector empresarial, académicos y habitantes de 13 municipios de la región de los volcanes denunciaron que, desde que iniciaron de las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha, hace más de dos años, los conflictos viales en un tramo de 5 kilómetros, desde la caseta de cobro número 71 hasta la avenida Cuauhtémoc, en territorio de Chalco, se han agravado.

Óscar Zavala Martínez, Presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias Clínicas y Consultorios (UNIFACC) dijo que debido a esta problemática que afecta a todos los sectores de la sociedad en esta zona, el pasado mes de agosto se realizó un foro de movilidad en el cual se conformó un comité de representación, el cual ha iniciado un movimiento social para formular propuestas y exigir soluciones.

Foro de movilidad

Aseguró que recientemente se registraron dos fallecimientos de pacientes, quienes eran trasladados en ambulancias al Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca y quienes, debido al congestionamiento vial, no llegaron a tiempo para recibir atención médica.

El empresario Leónides Tapia Pérez, Secretario del Comité de Representación de este movimiento, expuso que en 2011 cuando se inauguró el libramiento de Tlalmanalco, circulaban por este paso, alrededor de 25 mil vehículos al día, cifra que se ha cuadruplicado al pasar a 100 mil automotores.

Agregó que no se han realizado obras complementarias a las estaciones y la terminal del sistema de transporte Trolebús, por lo que, además de la reducción de ocho carriles a sólo dos, en la entrada a Chalco, hay una gran cantidad de baches y no hay labor de tránsito para agilizar la movilidad.

Por si fuera poco, añadió, se colocó un semáforo, no existe señalización y el transporte público de pasajeros realiza paradas para subida y bajada de usuarios, lo que entorpece el tráfico y pone en riesgo a peatones.

“El impacto económico también es muy grave, el IMCO estima que la congestión vehicular cuesta a los habitantes del valle de México 47 mil millones de pesos al año, (…) en la región de los volcanes que tiene una vocación turística muy importante, se refleja este impacto, por los miles de visitantes que recibe cada fin de semana y que recorren los restaurantes de la zona”, comentó.

“Es muy importante que los visitantes puedan llegar de manera fácil y salir de forma rápida y segura hacia sus lugares de origen”, aseveró.

Propuestas de solución

Por su parte, la también empresaria Masarella Laurent, propietaria de un restaurante y un salón de eventos especiales ubicados en la zona afectada consideró que desde 2020 los ingresos de sus negocios han caído hasta en un 40%, primero, por la pandemia de Covid-19 y luego, por la construcción de estaciones, terminal y carril confinado de la línea 11 del Trolebús.

Leónides Tapia dijo que, en un primer acercamiento con las autoridades del Estado de México, hicieron llegar un oficio al Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, para darle a conocer la problemática, sin embargo, la respuesta, en resumen, fue que no había presupuesto para atender la solicitud.

Por ello, los integrantes del comité anunciaron que harán llegar un oficio a la gobernadora para ponerla al tanto de la situación y plantearle algunas propuestas de solución a mediano y largo plazo, entre las que destacaron:

La construcción de un libramiento vial desde Valle de Chalco hasta Ayapango, la intervención del puente de Tlapacoya que une a los municipios de Valle de Chalco e Ixtapaluca, eliminar un tramo del carril exclusivo del Trolebús en ambos sentidos a la altura de la estación Amalinalco y la construcción de un viaducto elevado en esa zona para el trolebús, entre otras.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2