Ante el incremento delictivo se debe permitir que cada familia tenga un arma de fuego en su casa: Emilio Manzanilla

Ante el incremento delictivo y la nula presencia policiaca, debería permitirse que cada familia pudiera tener un arma en su casa, afirmó Emilio Manzanilla, diputado federal electo del Distrito 16 de Morena

Entrevistado dijo que volverá a meter su iniciativa de Ley que reforme el artículo 26 de la ley de Armas de fuego y explosivos.

La ley Secundaria de la Constitución del artículo 10, dice que todo Mexicano tiene derecho de poseer un arma, en su domicilio y la portación.

En la ley secundaria viene la Ley Federal de explosivos y armas de fuego, en el artículo 26. «No sé si es el inciso F, dice que después de que cumples con los requísitos que te pide la Sedena para la aportación de armas, no la posesión, lo cual se quedará en reserva y criterio de la Defensa Nacional».

Destacó, Emilio Manzanilla, «estamos en un país de leyes y no de criterios. Si alguien cumplió los requisitos, se le tiene que dar el derecho de portar el arma».

«Hay gente buena, honesta, trabajadora que anda a las altas horas de la noche y en lugares peligrosos y aunque sea de día, se exponen a que puedan sufrir algún atraco o perder su vida», manifestó.

Mientras que el gobierno no te garantiza la seguridad en tu municipio, por lo que tienes que hacer uso de tu derecho que se desprende del 10 Constitucional y te remite a la ley de Armas de Fuego y explosivos, dónde te da derecho de portar arma.

Cada familia tenga un arma de fuego

Pero por el inciso que dice que quedará al criterio de la Defensa, no te da la portación, enfatizó.

«Yo estoy a favor de que la gente buena que presente todos los requisitos, los exámenes, si se le de la portación de armas para que se autoproteja, pues no se le garantiza la seguridad en este país», señaló.

Mencionó que mucha gente pierde la vida en sus casas, negocios, calles, en las carreteras y en el transporte público.

Se tiene que quitar el inciso de criterio de la Sedena, porque son muchos los requisitos que se les piden a los que quieren usar un arma de fuego.

Los cuestionarios que se les da son de 320 preguntas, dijo, además, «estamos en un país de leyes y no criterios», resaltó.

La gente necesita un arma para cuidar a su familia,su casa, porque hay zonas muy vulnerables. En las zonas rurales las casas están muy alejadas una con otra, donde matan a toda la familia. En el Valle de México también mucha inseguridad en las calles, en el transporte.

Estamos en un país de leyes y no de criterios, por ese inciso, señaló, «no se da la aportación de armas y mucha gente pierde la vida, en cualquier lugar se está expuesto a los malandrines por no poderse defender»

Destacó además que siempre ha pugnado porque a los jóvenes se le brinde más espacios públicos, darles oportunidades, alumbrado público, vigilancia y un mejor trato a los policías, incentivarlos cuando hagan buenas acciones.

Incremento delictivo

Se les debe dar a los uniformados condiciones y elementos para trabajar, laborales, espacios recreativos y condiciones, entre muchas cosas más.

Se debe involucrar a la gente, dijo, que haya mucho vínculo con la sociedad civil, jefes de manzana, colonia, Copacis y los Consejos de Participación Ciudadana, delegados.

Debe existir mucho vínculo de la ciudadanía y las organizaciones civiles, para que tengan confianza y comunicación, dijo, pues la gente sabe mucho, tiene información en sus colonias, en sus barrios y se le debe garantizar la confianza para que denuncie las irregularidades.

Se le tiene que hacer participe con las autoridades y fomentar la cultura de la denuncia.

Lamentablemente, los padres de familia están siendo muy irresponsables con sus hijos, permiten que sus vástagos consuman drogas. «Todo mundo culpa a los demás de algo que está padeciendo, cuando en los hogares, en las familias no son responsables de educar a sus hijos, de ahí salen los delincuentes, los drogadictos y los compradores de droga.

Existe mucha irresabiiblidad de los padres con sus hijos.

Se debe involucrar a la gente con los policías regionales, que haya mucha comunicación de los ciudadanos.

Es necesario fomentar la cultura de la denuncia, la mayoría de las veces la gente no quiere denunciar y eso provoca que el delincuente y el uniformado siga haciendo sus fechorías.

Se debe instalar un buzón de denuncias en las dependencias, se debe contar con los números de teléfonos anónimos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la municipal, la estatal y la Fiscalía General de la República.

La gente debe denunciar lo que sabe para combatir la delincuencia, que no tenga miedo, ni flojera, todo se debe hacer por el bien de la sociedad y sobre todo nuestros hijos, finalizó.

SIGUE LEYENDO: ¿Sabías que en Toluca se hace la Paleta Payaso?

ASB

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.