La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una inversión superior a 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, una política social sin precedentes que busca reconocer, redistribuir y dignificar el trabajo de cuidados, principalmente realizado por mujeres.
Otorgarán apoyos económicos a 45 mil personas y 15 millones de servicios anuales
Desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria destacó que esta iniciativa constituye una de las transformaciones más profundas de su gobierno y coloca en el centro de la vida pública el derecho a cuidar y ser cuidado.
“Históricamente se ha puesto en el centro lo productivo; ahora queremos poner en el centro la reproducción y sostenimiento de la vida”, afirmó Brugada.
Subrayó que el sistema representa un nuevo pilar del Estado de bienestar, al nivel de la salud y la educación, y que su objetivo es combatir la desigualdad derivada de los cuidados no remunerados.
Brugada detalló que mil 600 millones de pesos se destinarán a nueva infraestructura, 6 mil 200 millones a mantenimiento y operación, mil millones a apoyos para personas cuidadoras, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas.
Con esta inversión se crearán mil 116 espacios, entre ellos 300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día para personas mayores, 200 centros de rehabilitación, 200 lavanderías y espacios de formación en masculinidades corresponsables.
Busca dignificar el trabajo de las mujeres
Brugada Molina señaló que el programa Ciudad que Cuida a quienes nos Cuidan otorgará apoyos económicos a 45 mil personas cuidadoras y dará 10 millones de servicios anuales para adultos mayores y 5 millones para personas con discapacidad.
“Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres”, declaró y recordó que el trabajo de cuidados representa 26% del PIB nacional y que 90% de quienes dedican más de 40 horas semanales a estas labores son mujeres.
Además, Brugada presentó al Congreso una reforma constitucional para erradicar la división sexual del trabajo y una Ley del Sistema Público de Cuidados que garantice el acceso universal y gratuito a estos servicios en la ciudad.
PUEDES LEER:
- [Fuertes Imágenes] Revelan VIDEO de ‘Los Malportados’ en donde torturan a mariachis en fiesta privada en Iztapalapa
- Empresarios sufren pérdidas mayores a 2 mmdp por crisis hídrica en Edomex
- FES Cuautitlán solicita apoyo para estudiantes ante alza de tarifas en transporte público
- Productores de Teotihuacán inician cosecha de cempasúchil rumbo al Día de Muertos
- ¿A quién se le dedica la ofrenda el 28 de octubre?
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/2.1-12.jpeg)
