Autoridades auxiliares, colonos y dirigentes del Movimiento Antorchista de Ixtapaluca anunciaron una serie de movilizaciones sociales “inteligentes”, en protesta por el abandono en que el alcalde Felipe Arvizu mantiene desde hace más de tres años a más de 60 colonias del municipio en las que la agrupación tiene presencia y representatividad, aseguran que con estas manifestaciones no se perjudicará a terceros.
Protestas “inteligentes” en Ixtapaluca para no afectar a terceros
Maricela Serrano Hernández dirigente municipal de la organización social y exalcaldesa de Ixtapaluca, dijo que con el apoyo de su dirigencia estatal, el Movimiento Antorchista emprenderá una estrategia de lucha social que no incluye bloqueos ni cierre de oficinas de gobierno.
“Vamos a hacer una lucha con la que afectemos lo menos posible a terceros porque somos muchos los que vivimos en Ixtapaluca y cualquier bloqueo colapsa (…) nuestra denuncia va a ser pública, en los parques, las plazas públicas, en los puentes vamos a colocar mantas para que la gente se entere de los problemas y necesidades, vamos a hacer pintas en bardas para que la gente se sume y hagamos una lucha inteligente, de denuncia”, advirtió Maricela Serrano.
Anticipó que debido a que está por iniciar el periodo vacacional, la primera manifestación cultural de protesta se llevará a cabo el próximo 4 de agosto en la explanada del palacio municipal, con la participación de grupos de danza, teatro y música.
Llegaron citatorios y no estuvieron en el lugar
Serrano Hernández, acusó además de acoso político y legal al edil morenista, pues dijo que tras la represión que sufrieron vecinos de las colonias Ampliación 6 de Junio y Luis Córdova por parte de la policía municipal, al defender una toma de agua, ahora les llegaron a dirigentes de la agrupación citatorios de la Fiscalía por esos hechos, cuando ellos no estuvieron en el lugar.
Aseguró que en los primeros tres años de su administración Felipe Arvizu no atendió ninguna de las peticiones de la ciudadanía ni realizó nuevas obras ni dio mantenimiento a las calles, ni a las redes de agua, drenaje ni al alumbrado público. Pero en el medio año que va de la presente administración, aseguró que la situación ha empeorado ya que el edil ha recurrido a la represión.
“Esa es la respuesta de un presidente cerrado (…) que se erige como el ‘mandamás’, como un pequeño dictador, hay un abuso de poder (…) eso nos preocupa y nos alerta, que tenga el respaldo de la Fiscalía en un hecho en el que los policías agredieron a la población y a nuestros compañeros; los agresores son ellos y no permitiremos que se cometan abusos desde el poder”, manifestó.
Recalcó que otra muestra del bloqueo administrativo que mantiene el ayuntamiento en contra de las comunidades identificadas con el Movimiento Antorchista es la falta de respuesta a un oficio que se ingresó desde hace más de un años, en el que se solicita que la autoridad municipal avale el nombre de varias calles de la colonia Villas de Antorcha para poder gestionar el alumbrado público ante CFE y que los vecinos puedan tramitar su credencial de elector.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR