Apapachan a niños alojados en la Casa del Migrante en Ecatepec

Apapachan a niños alojados en la Casa del Migrante en Ecatepec

Alegría y felicidad para los niños que se encuentran alojados en la Casa Migrante Arcángel San Rafael ll

Miriam Vidal
Abril 30, 2025

Momentos de alegría y felicidad se hicieron sentir este día también para los niños que se encuentran alojados en la Casa Migrante Arcángel San Rafael ll ubicada en el municipio de Ecatepec.

Alegría y felicidad para los niños que se encuentran alojados en la Casa Migrante Arcángel San Rafael ll

Son 13 menores de edad, que junto con sus madres, están lejos de sus hogares, en búsqueda de una oportunidad para llegar a la frontera norte, o de regresar a sus países natales.

En un gesto de solidaridad y esperanza, la Casa ubicada en la colonia San Pedro Xalostoc, fue escenario de una emotiva jornada dedicada a los niños migrantes que se encuentran en tránsito.

Este día visita de alumnas de pedagogía del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, quienes organizaron actividades lúdicas y educativas para brindarles un respiro en su travesía.

La jornada fue enriquecida con la presencia del grupo Voluntarias Vicentinas de la Parroquia San Francisco de Asís, que, además de su constante apoyo con donaciones de agua purificada e insumos básicos, obsequiaron gelatinas y dulces a los pequeños.

Capacidad para albergar hasta 200 personas

La Casa del Migrante Arcángel Rafael II, inaugurada en diciembre de 2023, es un refugio administrado por la Congregación de los Misioneros de San Carlos Scalabrinianos.

Con capacidad para albergar hasta 200 personas, ofrece servicios integrales que incluyen alojamiento, alimentación, asistencia médica, legal y psicológica, así como espacios con especial atención a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad .

Este albergue representa una respuesta humanitaria ante la creciente afluencia de migrantes en la región, proporcionando un espacio seguro y digno para quienes buscan mejores oportunidades de vida.

La colaboración entre organizaciones civiles, religiosas y académicas ha sido fundamental para el funcionamiento y sostenibilidad de este proyecto que encabeza la Iglesia.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2