La pirotecnia forma parte de la vida cultural y económica de varios municipios del Estado de México, donde familias completas se dedican a este oficio. Sin embargo, los riesgos que implica el manejo de pólvora y materiales explosivos obligan a reforzar medidas de prevención para evitar tragedias.
Juan Hernández, artesano mexiquense con más de veinte años en la elaboración de pirotecnia, detalló el cuidado con el que deben manejarse los materiales para evitar accidentes.
“El polvito no se puede tener amontonado ni en cualquier lado, siempre lo separamos y lo guardamos en botes bien tapados. Aquí nadie debe traer encendedor, celular prendido o ropa que haga chispa, porque hasta una tontería así puede costar caro”, explicó.
El espacio y limpieza son fundamentales para la seguridad
Sobre la forma de trabajar dentro de los talleres, Hernández recalca que el espacio y la limpieza son fundamentales para la seguridad.
“Uno tiene que trabajar con poquito material, no con costales enteros. Las mesas tienen que estar separadas y los polvorines lejos de las casas. Siempre tenemos costales de arena y extintores cerca, porque uno nunca sabe. Si algo huele raro o se oye un chispazo, se para todo y se sale la gente”, comentó, señalando que incluso pequeños descuidos pueden desencadenar un accidente grave.
En cuanto a los factores que generan explosiones, el artesano enfatizó la combinación de descuidos humanos y condiciones del entorno.
“Mucha gente no hace caso y quiere ganar tiempo. Se mezclan cosas en los mismos botes, usan herramientas que no son, o de plano guardan más de la cuenta en un cuarto chiquito. También puede pasar, digo yo quiero creer que no, que se fuma cerca o que hay ahí algo mal eléctrico que hace chispa”, señaló.
Artesano pirotécnico recalca el equilibrio entre la tradición y seguridad
La importancia de estas medidas se refleja en cifras recientes de Tultepec, donde en 2025 se han registrado al menos siete explosiones en talleres y bodegas, con saldo de cuatro personas fallecidas y 17 lesionadas.
El artesano concluye que el reto principal está en equilibrar la tradición con la seguridad.
“Lo que falta es que los talleres estén más cuidados, que esté mejor la instalación para que no haya tanto problema. Muchos no tienen dinero para arreglar bien sus lugares, pero si hubiera apoyos para pisos, bodegas se trabajarían más seguros porque pues uno nunca quiere poner es riesgo a los suyos”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Aplicación de conciencia evitaría muchas explosiones: artesano pirotécnico
- En Mexicaltzingo exigen agua potable
- Tráiler volcado paraliza la Autopista México-Querétaro a la altura de Coyotepec
- Vecinos de Lerma exigen acciones para culminar con inundaciones
- Edomex reporta 39 feminicidios en ocho meses
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR