Este domingo inició formalmente la operación del Trolebús Chalco-Santa Martha, a tres años de que iniciara la obra, con una afluencia moderada durante las primeras horas del día en las 9 estaciones (de las 15 que conforman la ruta) que entraron en funcionamiento de manera temporal, con dos tarifas.
En este primer día de operaciones, el cobro del pasaje generó confusión entre los usuarios ya que la línea 11 del Trolebús tendrá dos tarifas, según personal de este sistema de transporte eléctrico, una de larga distancia y otra de corta distancia.
Trolebús Chalco Santa Martha aplicará dos tarifas
La primera es de 20 pesos y aplica en un viaje con trasbordo a la línea 10 del Trolebús, que corre de Santa Martha a Constitución de 1917 y la segunda, de 13 pesos, aplica para un viaje de Chalco a la terminal Santa Martha.
“Si ingresas en cualquiera de las estaciones de la línea 11, ya sea en Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca o Los Reyes por defecto el torniquete te cobrará 20 pesos, si continúas a la línea 10 no habrá cambió en la tarifa, pero si te bajas en Santa Martha o en otra estación de la misma línea 11, al pasar por los validadores de los torniquetes de salida al pasar se te devolverán 7 pesos al saldo de tu tarjeta de tal manera que quedara en 13 pesos”, explicó un oficial de seguridad asignado a la estación terminal Santa Martha.
Devolución de saldo
“Me subí en Puente Blanco, se hizo el trolebús alrededor de 15 minutos en el torniquete me cobró 20 pesos y se me hizo muy caro pero cuando llegué a Santa Martha el policía me dijo que volviera a pasar mi tarjeta y ahí me regresó 7 pesos, entonces fue un poco confuso al principio, pero pues ya nos iremos acostumbrando”, comentó Gabriel vecino de Valle de Chalco.
Como lo habían anunciado autoridades capitalinas y mexiquenses la línea 11 del Trolebús inició con sólo nueve de sus 15 estaciones: la terminal, Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco Terminal.
Mientras que las estaciones restantes ubicadas en el municipio de Chalco (Ejidal, La Covadonga y Unión de Guadalupe) así como en el área limítrofe de Valle de Chalco y La Paz (Teotongo, La Virgen y Xico) se habilitaran de forma paulatina durante las próximas.



Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR