La Secretaría del Campo del Estado de México (Secampo) informó que los recursos del Programa Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME) para productores afectados por las heladas de abril se entregarán en junio.
Jorge Ernesto Hernández Sánchez, coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la dependencia, detalló los criterios de asignación y avances en la recopilación de expedientes.
Apoyos al campo por helada se determinará por grado de afectación
Hernández Sánchez explicó que el monto de apoyo se determinará según el porcentaje de afectación en los cultivos. Señaló que los equipos técnicos concluyen los análisis en campo para definir los montos individuales.
“Una hectárea que fue siniestrada al 100% y que está cultivada al 100% va a recibir un monto de 4 mil pesos por hectárea, si fue afectada al 90% va a recibir ese porcentaje conforme al área afectada y al área de cultivo. Estamos terminando de hacer estos análisis con los equipos de las delegaciones y estamos calculando que para el mes de junio vamos a estar entregando estos apoyos”, puntualizó.
El monto puede ser de hasta 4 mil pesos por hectárea afectada y máximo tres hectáreas por productor.
Destacó que, durante mayo, continuó la recepción de expedientes de afectados en municipios, los cuales principalmente se ubican en la zona de Teotihuacán.
“Durante las primeras semanas de mayo estuvimos realizando otro recorrido y compartirte que nuestras delegaciones continúan recibiendo expedientes de productores y productoras que hayan resultado afectadas por este fenómeno de la helada atípica. Hasta ahorita la contabilidad es que se han recopilado un poco más de mil expedientes”, comentó.
En Temascalapa hubo afectación de hasta 90%
Hernández Sánchez precisó que los recorridos de verificación se mantuvieron en municipios con mayor incidencia de daños, como Temascalapa. Los resultados confirmaron que el 90% de los cultivos en estas zonas sufrieron afectaciones.
“El recorrido fue en los mismos municipios, incluso ayer cerramos uno en Temascalapa y las estadísticas sostienen lo mismo, que las afectaciones fueron alrededor del 90% de los cultivos. Ahorita tenemos una contabilidad de aproximadamente mil 300 hectáreas afectadas”, detalló.
El coordinador aclaró que, pese a la recuperación parcial de algunos cultivos, los productores aún recibirán el apoyo. Subrayó que los recursos buscan compensar los costos de rehabilitación de la tierra y mano de obra.
“Nos da gusto que algunos de los cultivos ya se están recuperando, pero eso no indica que no vayan a recibir el apoyo, pues una vez que se recibió el apoyo por la helada los productores y productoras tuvieron que volver a vitaminar la tierra y realizar mano de obra”, puntualizó.
Agregó que los cultivos con prácticas agroecológicas registraron una recuperación más acelerada. Sin embargo, reiteró que esto no influirá en la asignación de recursos, ya que el programa prioriza el porcentaje de daño inicial.
Invitan a productores a solicitar el apoyo
Finalmente, Hernández Sánchez hizo un llamado para que más productores afectados se acerquen a las delegaciones regionales de la Secampo. Reiteró que el PASACME opera de manera permanente para atender siniestros agroclimáticos.
“Me gustaría aprovechar para seguir invitando a nuestras productoras y productores a que, si saben de algún productor que no esté informado de este programa, por favor les hagan llegar que las oficinas en las delegaciones regionales están abiertas y que este es un programa permanente para siniestros agroclimáticos que nos aquejan”.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR