Aprueban mecanismos para estimar participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio

Aprueban mecanismos para estimar participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio

INE aprobó el acuerdo que establece los mecanismos para estimar el porcentaje de participación ciudadana en las urnas el próximo 1 de junio.

Redacción
Mayo 24, 2025

La Comisión Temporal de la Elección Judicial Extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este miércoles el acuerdo que establece los mecanismos para estimar el porcentaje de participación ciudadana en las urnas el próximo 1 de junio, fecha en que se celebrará la primera jornada comicial para elegir ministros, magistrados y jueces en México.

INE aprobó el acuerdo que establece los mecanismos para estimar el porcentaje de participación ciudadana en las urnas el próximo 1 de junio.

Durante una sesión virtual, los consejeros Jorge Montaño (presidente de la comisión), Rita Bell López e Irene de la Cruz avalaron de manera unánime el anteproyecto que define los lineamientos para levantar, procesar y comunicar los datos preliminares de participación el mismo día de los comicios.

El documento instruye a las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y del Registro Federal de Electores a diseñar un sistema de muestreo, métodos de estimación y rutas logísticas para recolectar los datos desde casillas representativas. Los resultados serán dados a conocer públicamente por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Además, se especifica que personal capacitado para este proceso —utilizando el formato F-3— recolectará la información de cada sección electoral muestra, con apoyo de la infraestructura tecnológica y operativa del INE.

El acuerdo, que será revisado próximamente por el Consejo General, también recibió observaciones de las consejeras Carla Humphrey y Claudia Zavala.

Asignación de recursos para elecciones locales
En paralelo, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó una modificación presupuestal para asegurar las actividades de asistencia electoral en Durango y Veracruz, destinando $17 millones 9 mil pesos, procedentes de ampliaciones realizadas por los Organismos Públicos Locales. Con esto, se garantizan tareas como la ubicación e instalación de casillas.

El acuerdo señala que mientras se regulariza el flujo de recursos con la Secretaría de Hacienda, el INE podrá dotar provisionalmente del financiamiento requerido. En ambos estados ya se realizaron votaciones anticipadas para personas con discapacidad y adultos mayores.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2