El empresario Enrique Jacob Rocha, ex secretario de Desarrollo Económico del Estado de México y ex presidente municipal de Naucalpan, expresó su inquietud por la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque lo que realmente genera mayor incertidumbre son las decisiones arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
Preocupan las ocurrencias arancelarias de Trump: Enrique Jacob Rocha
“Sí, el T-MEC plantea reglas claras; sin embargo, lo que preocupa es no saber qué se le va a ocurrir mañana al presidente Trump”, señaló Rocha en entrevista.
El empresario reconoció que el contexto internacional está marcando un escenario difícil para la economía mexicana.
“Estamos prácticamente en una etapa de recesión. Aunque en el primer trimestre de este año hubo un crecimiento positivo de entre 0.3% y 0.4%, el último trimestre del año pasado fue negativo. No se puede hablar oficialmente de recesión, pero sí estamos en una fase recesiva”, explicó.
A pesar de que México cuenta con una estructura económica robusta, el aumento en los precios de los aranceles en productos clave está generando incertidumbre en diversos sectores, lo cual comienza a impactar seriamente en la actividad económica.
“La firma del tratado representa la esperanza de contar con reglas claras y certidumbre, pero lamentablemente lo que predomina hoy es el desconcierto ante las acciones que pudiera tomar el mandatario estadounidense”, reiteró.
Indicadores muestran señales alarmantes
Rocha advirtió que, aunque aún no se confirma una recesión, varios indicadores muestran señales alarmantes:
- Tres trimestres consecutivos con caída en el empleo formal.
-En el último mes se perdieron 47 mil empleos. - El consumo se ha sostenido gracias a los programas sociales, pero comienza a estancarse.
-La inversión privada registra números negativos de entre -6% y -7%.
La inversión pública es aún más crítica: decrece en más del 40%.
Para lo que queda del año, Rocha anticipó una situación económica complicada en el país, especialmente para el Estado de México y sus municipios. Advirtió que, si la recaudación fiscal continúa cayendo, los ingresos provenientes de la Coordinación Fiscal también se verán afectados, generando severas complicaciones a nivel local.
Finalmente comentó, se están escuchando consecuencias de decisiones que tomó el gobierno federal, destacó,en relación al Tren Maya; Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles, todo ese tipo de decisiones que le han costado al país pagar muy caro.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.