Aranceles a películas extranjeras afectarían industria mexicana: Sánchez Mendoza

Aranceles a películas extranjeras afectarían industria mexicana: Sánchez Mendoza

Cineasta, Fernando Sánchez, mencionó que los aranceles propuestos a películas realizadas en el extranjero podrían afectar la industria mexicana.

Brian Prado
Mayo 7, 2025

Fernando Sánchez Mendoza, cineasta, exhibidor y distribuidor de cine en el Estado de México, habló sobre los cambios en las políticas públicas de Estados Unidos y su impacto en la industria cinematográfica en la búsqueda de que la derrama económica de las producciones se quede en dicho país, lo que impactaría a los demás.

Explicó que los aranceles propuestos afectarían principalmente a películas realizadas en el extranjero, aunque aún no hay claridad sobre su implementación.

“Estos aranceles son para películas que se realicen en el extranjero, mencionar que todavía no es muy clara la forma en que se van a implementar estos aranceles porque, al parecer, todavía no se han reunido con la cámara de la industria cinematográfica y para que esto pueda llevarse a buen puerto habrá que reunirse con empresarios, pero al menos hasta ahora sobresale que habrá aranceles de hasta el 100%”, dijo.

Aranceles propuestos afectarían a películas realizadas en el extranjero y a la industria mexicana

Consideró que la industria cinematográfica estadounidense buscará frenar estas medidas.

“Los aranceles van tanto para producciones como películas extranjeras, aunque sea una producción estadounidense. Esto me pone mucho en situación porque; por ejemplo, Netflix ha invertido dinero en nuestro país para poder realizar producciones dentro de México, por lo que tendrán que pagar esta cuota para entrar a Estados Unidos”, puntualizó.

Agregó que Netflix, Prime y Max son las productoras que más han invertido en México. En febrero de este año, Netflix anunció una inversión de mil millones de pesos en la producción de series y películas en el territorio nacional.

“Esto, por supuesto, aumenta los costos de producción y de distribución. Hay que entender que se hace cine fuera porque también se buscan incentivos fiscales, en Estados Unidos hacer cine es más caro porque se tiene que pagar a muchos sindicatos, las productoras tratan de salir a otros países para bajar esos costos. Esto afecta la rentabilidad”, mencionó.

Relación cinematográfica entre México y E.U podría verse afectada

Señaló que el objetivo de estas medidas podría ser retener los beneficios económicos en Estados Unidos.

“En definitiva, pienso que se busca, con estas medidas, que el dinero y la derrama económica que generan las producciones se queden en Estados Unidos”, señaló.

Destacó que la relación cinematográfica entre México y Estados Unidos podría verse afectada.

“Entre México y Estados Unidos ha existido un vínculo a nivel de producciones o coproducciones, esto por supuesto limitaría, incluso imposibilitaría, que las películas mexicanas lleguen a este país, pero sobre todo a mí me preocuparía que estas colaboraciones quedarían reducidas, afectando la cinematografía mexicana”, apuntó.

Mencionó que Baja California y Ciudad de México concentran varias producciones estadounidenses, y que algunas de estas se extienden al Estado de México.

“La posibilidad de estar conectando con tanto talento de otros países favorece a que las ideas proliferen, pero si solamente se quedan encerradas en un país afectará mucho”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2