La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, realizó el simulacro de votación a 11 días de jornada electoral judicial, en la que se demostró que el ejercicio es idéntico a otros procesos y la diferencia es el formato de las boletas electorales, seis diferentes a nivel federal, y cuatro a nivel local.
Cabe recordar que en esta justa electoral están llamados a votar 13 millones 203 mil 452 mexiquenses, que acudirán a 9 mil 209 casillas para elegir a nivel nacional 73 cargos de juzgadores, y a nivel estatal otros 91.
Realizan simulacro de votación para la elección judicial
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, y la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, encabezaron el ejercicio que se llevó a cabo en la Junta Distrital 40, con sede en Zinacantepec.
Previamente, el INE resaltó que los centros de votación serán más amplios y que se busca atender simultáneamente hasta 12 ciudadanos, quienes en algunos casos recibirán 10 boletas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/arbitros-electorales-realizan-simulacro-de-votacion-de-eleccion-judicial-1-1024x576.jpg)
Asimismo, en cada una de las casillas se tendrá la disposición de hasta 2 mil 250 boletas; y para el caso de las casillas especiales se reducen a nueve y cada una de ellas tendrán mil boletas.
TE RECOMENDAMOS: IEEM acumula 21 denuncias al cierre de campañas judiciales
Aspectos del simulacro
Durante el simulacro, la vocal de Organización, Lilia Martínez Díaz, dio la explicación sobre el modo de votación y las medidas de seguridad.
Entre ellos, destacó la atención que los integrantes de las mesas directivas de casilla tendrán para grupos vulnerables, como personas con alguna discapacidad, adultos mayores o mujeres embarazadas, además de tener infraestructura como acceso fácil con rampas y pasamanos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/arbitros-electorales-realizan-simulacro-de-votacion-de-eleccion-judicial-2-1024x576.jpg)
Resaltó que lo que cambia es el tipo de boleta que se distinguirá por colores de acuerdo con el cargo judicial, y en lugar de elegir por un partido, será por una persona y para ello deberán marcar el número con la que fue identificada.
Asimismo, se amplía el número de canceles en los centros de votación, que irán de ocho a 16, y se le entintará el pulgar antes de pasar a emitir su preferencia electoral con bolígrafo y no crayón, y el voto se depositará en una urna única.
Al respecto, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, resaltó que se mantiene el modelo de votación que por décadas se ha ejercido en el país, con pequeñas variaciones.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/arbitros-electorales-realizan-simulacro-de-votacion-de-eleccion-judicial-3-1024x576.jpg)
Reconoció el esfuerzo del INE para llevar a cabo estos simulacros para informar debidamente a la ciudadanía como harán su participación.
“Estos simulacros justamente abonan a dar esta certeza, poder informar a la ciudadanía que, pues se van a encontrar con los mismos elementos de siempre, el funcionariado de las mesas de casilla que va a revisar la credencial para votar, el entintado del dedo y bueno ya la entrega de boletas para poder pasar a las mamparas”, expresó.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, resaltó que en estos días se lleva a cabo la entrega de más canceles para la votación, pues reiteró que en algunos puntos se tendrá de entre ocho a 16.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH