Arqueólogos en apuros llega a su cuarta temporada

Se trata del primer noticiero arqueológico conducido por niños y nacido en San Martín de las Pirámides

Arqueólogos en apuros llega a su cuarta temporada

Arqueólogos en apuros, noticiero conducido por niños, llega a su cuarta temporada.

Miriam Vidal
Mayo 27, 2025

La serie “Arqueólogos en apuros”, el primer noticiero arqueológico conducido por niños y nacido en el municipio de San Martín de las Pirámides, llegó a su cuarta temporada.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la transmisión de la nueva entrega, conformada por ocho episodios a través de INAH TV y a través de los canales 22, a nivel nacional, y 24.1, en Querétaro.

Arqueólogos en apuros, noticiero conducido por niños

Dirigido por el arqueólogo Jaime Delgado Rubio, el programa reúne a reconocidos expertos como Eduardo Matos Moctezuma, Luis Alberto Martos, Jennie Quintero Hernández, Johannes Neurath, Manuel Gándara Vázquez, Erik Velásquez García y, de manera póstuma, Alfredo López Austin.

Realizado por niños y niñas de primaria, quienes utilizan títeres para relatar descubrimientos y enigmas de culturas prehispánicas, “Arqueólogos en apuros” nació en julio de 2017 en la escuela Margarita Maza de Juárez, en San Martín de las Pirámides.

Utiliza un formato de noticiero, combina la divulgación arqueológica con un enfoque creativo y cercano.

Serie contará diferentes casos

El episodio inaugural de la temporada explora la enigmática desaparición de Huemac, gobernante de Tula, tras la caída de su pueblo.

A lo largo de junio y julio, la serie abordará otros temas, desde la dependencia de los dioses mesoamericanos de las ofrendas humanas, hasta el hallazgo de dos pares de gemelos sacrificados en Chichén Itzá que evocan la leyenda de Hunahpú e Ixbalanqué.

Entre los episodios más esperados está el descenso de los reporteros a la cueva bajo la Pirámide del Sol, el cual se transmitirá el 16 de junio.

Otro es el del mito de la piedra parlante de Moctezuma, programado para el 23 de junio.

También se investiga el abandono de Cuicuilco, comentado por especialistas como Felipe Ramírez y Laura Romero.

La serie cierra con un episodio el 14 de julio, que revisa el prolongado conflicto entre Palenque y Toniná, donde expertos como Juan Yadeum y Carlos Varela reflexionan sobre las guerras antiguas.

Para Jaime Delgado, el valor de esta iniciativa radica en su enfoque lúdico y participativo.

“Son ya cuatro temporadas y cinco años consecutivos acercando el patrimonio a la niñez. Hemos visto que para ellos el pasado no es algo remoto; es un espejo de su realidad y una fuente inagotable de preguntas”, indicó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2