Desde el primer minuto del 24 de abril, 408 candidaturas arrancaron formalmente la etapa de campañas electorales en materia judicial, un ejercicio histórico porque es la primera vez que se lleva a cabo y con restricciones para las candidaturas porque no podrán contratar tiempo en medios de comunicación, ni acceder a recursos públicos.
Durante los próximos 35 días, pedirán por primera vez el voto en disputa por una presidencia del Poder Judicial; cinco espacios del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 judicaturas.
La lista nominal de electores mexiquenses asciende a más 13 millones y se estima que se podría alcanzar apenas una participación ciudadana del 15%, equivalente a menos de dos millones.
Además, apenas el 1 de junio se instalarán 6 mil 209 casillas, y entre los comicios federales y locales se entregarán en algunos casos hasta 10 boletas, seis para el primero, y cuatro para el segundo, que para el último caso implicó la impresión de 53 millones de unidades.
Candidaturas para elección judicial
De acuerdo con la lista publicada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se trata de 13 candidaturas para la presidencia del Poder Judicial, de ellos tres magistraturas en activo. Y serán 36 candidaturas que buscarán ganarse alguno de los cinco espacios del Tribunal de Disciplina Judicial.
Otras 125 candidaturas pretenden algunas de las 30 magistraturas de la región 1 Toluca, 2 Tlalnepantla,3 Texcoco, 4 Ecatepec.
Y otras 234 candidaturas para algunas de las 55 judicaturas del distrito 1 Chalco, 2 Cuautitlán, 3 Ecatepec, 4 Jilotepec, 8 Nezahualcóyotl, 9 Otumba, 11 Temascaltepec, 12 Tenango del Valle, 14 Texcoco, 15 Tlalnepantla, 16 Toluca, 17 Valle de Bravo, y 18 Zumpango.
De acuerdo con los criterios aprobados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), las candidaturas no podrán organizar eventos públicos o privados “de arranque o cierre” de campaña.
Tampoco contratar publicidad en medios de comunicación, incluido redes sociales, y espectaculares, bardas, vallas, parabuses, entre otros, para promocionarse. Ni realizar actos de campaña electoral fuera de la jurisdicción por la que están contendiendo, salvo su difusión a través de redes sociales.
Pero contarán con el portal “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, y debates organizados por el IEEM, como organizaciones públicas y privadas
Y dentro de los mensajes deben abstenerse de expresiones que constituyan calumnia, entendiéndose por tal la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso electoral; y no hacer referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política.
No tiene derecho a recibir financiamiento público o privado; usar tarjetas de débito o crédito a nombre diferente de la persona candidata para sufragar los gastos de campaña. Y únicamente pueden hacer gastos personales que se fijaron entre los 82 mil al millón de pesos.
Y para el caso de juzgadores y funcionarios en funciones deben evitar informes de labores en campañas, así como promoción del voto en horas laborales, como el uso de personal o recursos.
TE SUGERIMOS: Retiran a vendedores ambulantes de la Terminal de Toluca
Candidatos conocidos
Para las candidaturas del Tribunal de Disciplina Judicial están el exfiscal, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; la integrante del Consejo de la Judicatura, Cristel Yunuen Pozas Serrano; y la excomisionada del INFOEM, Zulema Martínez Sánchez.
Además, el comisionado del INFOEM; Gustavo Parra Noriega; el magistrado, Édgar Hernán Mejía López; y la exsecretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa.
Para las magistraturas, están la ombudsperson, Myrna García Morón; el exombusdperson, Jorge Olvera García; el exsíndico de Naucalpan, Rubén Maximiliano Alexander Rábago; y la magistrada de la Sala Superior del TRIJAEM, Blanca Dannaly Argumedo Guerra, entre otros.
Y para la presidencia del Poder Judicial están Marco Antonio Nava y Navas, Héctor Macedo García, y Erika Icela Castillo Vega.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR