En los talleres del Estado de México, artesanos mexiquenses crean arte con metal.
Arte con metal en Edomex
Entre chispas y golpes precisos, artesanos dan vida a piezas únicas que reflejan identidad, tradición e ingenio comunitario.
Esta disciplina forma parte de las 13 ramas artesanales que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y se distingue por la elaboración de objetos como floreros, utensilios de cocina, muebles, marcos para espejos, faroles, lámparas y más.
La metalistería tiene fuerte presencia en Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca, donde artesanas y artesanos mantienen viva esta tradición ancestral.



Técnicas para trabajar los metales
Los metales más utilizados son: hierro, latón y aluminio, por su ligereza y flexibilidad, se trabaja con técnicas como fundición, forja, martillado y repujado.
Una de las técnicas más destacadas es la herrería artística forjada, donde el metal al rojo vivo se transforma mediante martillazos o presión, creando piezas emblemáticas como espejos, candeleros y mobiliario decorativo.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México promueve esta actividad como patrimonio cultural intangible, destacando que cada pieza adquirida apoya la economía local y reconoce la dedicación y creatividad de quienes mantienen viva esta herencia.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM