En un esfuerzo por transformar los centros penitenciarios en espacios de productividad y dignidad, autoridades federales presentaron este lunes la marca penitenciaria Arte por la Libertad.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, busca reinsertar social y laboralmente a personas privadas de la libertad mediante la comercialización de productos artesanales elaborados al interior de las cárceles.
“Arte por la Libertad representa segundas oportunidades y el compromiso social de transformar vidas”, afirmó Omar Reyes Colmenares, titular de Prevención y Reinserción Social, durante la presentación en el Museo Sumaya.
La marca no sólo busca comercializar productos elaborados en los 14 centros federales de reinserción social (Cefereso), sino simbolizar un esfuerzo colectivo para que las prisiones se conviertan en espacios de oportunidad y justicia restaurativa.
Durante su intervención, Reyes Colmenares destacó que esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones gubernamentales, organismos internacionales, empresas privadas y fundaciones como la Carlos Slim.
“Presentamos hoy Arte por la Libertad, una iniciativa que nace del talento, la dedicación y la voluntad de personas privadas de la libertad”, señaló Reyes Colmenares, al tiempo que subrayó la importancia de dotar a estas personas de herramientas para su capacitación, trabajo y comercialización de sus creaciones.
“Con este proyecto se pretende que se genere una ganancia para las familias de las personas y puedan ellos ser reintegrados a las labores y reintegrados a la sociedad aun estando privados de la libertad”, puntualizó Reyes Colmenares en entrevista con La Jornada Estado de México.
TE SUGERIMOS: Toluca: Vecinos y activistas exigen cierre de planta El Pedregal, causante del olor a croqueta
Respaldo nacional e internacional
La presentación reunió a diversas representantes de la seguridad pública, los derechos humanos, la industria y el desarrollo social, entre ellos, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia de la República, Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Arturo Elías Ayub, director de Fundación Telmex, Johannes Dobinger, representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial para México y Centroamérica y Pedro Américo Furtado de Libeira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la colaboración de la Fundación Slim, cuyo apoyo se ha traducido en mejoras significativas en los centros penitenciarios.
Reyes detalló que la fundación ha donado computadoras, lentes graduados, proyectores para programas de capacitación y módulos médicos integrales. Además, colaboró en la remodelación de capillas penitenciarias mediante el trabajo artístico y artesanal de los propios internos.
“La ayuda ha sido invaluable y tendrá efectos positivos, porque permite la creación de nuevas habilidades”, afirmó el titular de Prevención y Reinserción Social.
En su oportunidad, Arturo Elías Ayub enfatizó el compromiso de la organización que encabeza con la reinserción social. “De verdad, creemos en la reinserción social. Es algo que empezó doña Sumaya Domit Slim hace 30 años”, puntualizó.
“Saber que estas gentes a su manera van a empezar a emprender, a su manera van a entender que hay que fabricar un producto, que hay que anunciarlo, que hay que venderlo, que hay que recuperar la gana que costó hacerlo y ganar un poquito, es ser un emprendedor”, añadió Elías Ayub.
Además, reiteró el compromiso de la fundación con el programa de fianzas sociales: “Nos comprometemos a pagar todas las fianzas que por ley sean permitidas sin límite alguno”.
En su participación, Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México y Cuba, subrayó el impacto de esta marca en la lucha por el trabajo digno.
“Esta iniciativa es un testimonio vivo de que el arte, el trabajo y la esperanza pueden converger para transformar vidas”, sostuvo. Recordó que el trabajo decente “empodera a las personas, restituye derechos y abre caminos de autonomía”.
Furtado también resaltó la conexión entre Arte por la Libertad y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. “No podemos hablar de desarrollo sostenible si no atendemos a quienes han estado más alejados de las oportunidades”, puntualizó.
Catálogo y tienda física y en línea
La pintura y los pinceles, el martillo y el cincel, la tela y el hilo se convierten en herramientas de la libertad para las personas internas. Los productos que se ofrecerán bajo la marca Arte por la Libertad incluyen trabajos de carpintería, cerámica, herrería, pintura, textiles y alimentos, todos fabricados por personas privadas de libertad en los 14 Ceferesos del país.
“Cada prenda, cada artesanía, cada alimento que salga bajo esta marca, lleva consigo el esfuerzo, la esperanza y la determinación de quienes están dando pasos firmes hacia su reinserción”, expresó Reyes Colmenares.
Aseguró que han tenido mucha apertura por parte de la sociedad civil y de muchas empresas que han contribuido en la capacitación para que las personas privadas de libertad aprendan a generar estos estos productos
“Además, muchos artistas se han sumado a este proyecto para ayudarnos y que ellos generen esos propios productos ya por su cuenta sin necesidad de que nadie los esté supervisando”, expresó.
Enfatizó que las ganancias por la venta de estos productos serán destinadas íntegramente a las personas privadas de la libertad.
Para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos, se creó una cuenta bancaria institucional, destinada exclusivamente al manejo de los fondos generados por la venta de los productos de la marca.
“Por cada producto vendido, las personas privadas de la libertad recibirán un pago justo”, indicó Reyes. Esta acción, según explicó, busca no sólo dignificar el trabajo de los internos, sino también ofrecerles autonomía financiera que beneficie a sus familias.
La marca Arte por la Libertad ya cuenta con una tienda física en las oficinas de Prevención y Reinserción Social, ubicadas en Melchor Campo 171 en la colonia de Tlaxpana, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, y un catálogo institucional disponible en línea.
“Visiten nuestras páginas, visiten nuestras redes y que sigan apoyando a las instituciones sociales de este país, no solamente los centros federales, sino de todos los centros estatales de todo el país”, subrayó Reyes Colmenares.








Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR