Artesanos de los volcanes ofrecen productos orgánicos en Tianguis Colibrí

Artesanos de los volcanes ofrecen productos orgánicos en Tianguis Colibrí

30 artesanos y productores de la región de los volcanes participaron en el primer Tianguis Colibrí

Redacción
Marzo 26, 2025

Francisco es un joven emprendedor del pueblo originario de San pedro Nexapa, el más cercano a los volcanes Iztaccihuatl y Popocatépetl en Amecameca, su familia se ha dedicado por generaciones a la recolección de hongos silvestres, pero hoy él ha desarrollado un proyecto para producir el hongo seta, del cual produce y comercializa tres variedades, así como los kits para su siembre y cultivo.

30 artesanos y productores de la región de los volcanes participaron en el primer Tianguis Colibrí

Como él otros 30 artesanos y productores de la región de los volcanes participaron en el primer Tianguis Colibrí que se instaló este miércoles en la explanada municipal de Atlautla, como parte de las iniciativas que impulsa la Secretaría del Campo del Estado de México junto con los ayuntamientos para apoyar la difusión y comercialización de la gastronomía y los productos elaborados por los pobladores de cada región del estado.

Miel natural, polen, propóleo y jalea real de Ozumba, Café orgánico de Tepetlixpa, aceite de de aguacate de Atlautla y botanas de amaranto de Ixtapaluca son solo algunos de los productos derivados del campo que ofrecen productores locales quienes buscan espacios para dar a conocer sus creaciones.

“En cada cosecha tenemos una merma porque hay aguacates que se pasan -en su madurez- y para evitar que esos frutos se perdieran empezamos con la idea aprovecharlos y producir algo más, entonces nos pusimos a estudiar un poquito para extraer el aceite”, comentó Israel Ordoñez, productor de aguacate de Juchitepec.

De esta manera su familia logró la extracción de aceite comestible prensado en frío, el cual mantiene múltiples propiedades nutritivas; con el mismo método también obtienen aceite para uso estético, solo que con una destilación diferente.

Apoyo a comerciantes rurales

“Nosotros cultivamos café desde hace 30 años, es un café certificado, que se cultiva con prácticas agroecológicas no le ponemos nada de químicos, es completamente natural (…) los invitamos a que consuman local, que consuman café mexiquense”, exhortó Analy Flores Finca Biodoni, empresa originaria de Nepantla, municipio de Tepetlixpa, la tierra de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz.

“No dedicamos a transformar la harina de amaranto en botanas qué sean saludable para los niños y que las mamás buscan productos que les nutran y el amaranto además de aportar proteínas, nos desintoxica y da sensación de saciedad para que ya no tengan ganas de seguir comiendo golosinas” explicó Margarita, artesana del municipio de Ixtapaluca, quien acudió como invitada.

El Tianguis Colibrí es una estrategia que se espera llegue a todos los municipios rurales de la entidad donde servirá como plataforma para detonar la economía local de cada región de la entidad.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2