Artesanos de Texcoco mantienen viva la Navidad con figuras de perlilla

Artesanos de Texcoco mantienen viva la Navidad con figuras de perlilla

Artesanos de Texcoco mantienen viva la Navidad con figuras de perlilla

Don Hermilo Durán: 33 años preservando el arte navideño de la perlilla en Texcoco.

Miriam Vidal
Noviembre 27, 2025

En lo alto de las montañas de Texcoco, donde la perlilla crece entre pinos y ocotes, manos artesanas dan forma a figuras que cada diciembre adornan hogares de todo el país.

En las montañas de Texcoco, el arte de la perlilla mantiene viva la Navidad

En Santa Catarina del Monte, lugar de este oficio tradicional, trabaja desde hace 33 años Don Hermilo Durán Flores, un artesano que convirtió la técnica en su mayor orgullo.

Hermilo comenzó a los 16 años, casi por accidente. Mientras ayudaba a su familia en el campo, un vecino le pidió apoyo para elaborar orejas y cuernos de figuras navideñas.

La curiosidad lo llevó a regresar día tras día, aun cuando su padre lo regañaba por llegar tarde a casa.

“Me daba mis jalones de oreja, pero no se me quitaba la inquietud”, recuerda entre risas.

Su primer logro fue un venado de casi 60 centímetros que dedicó a su padre y que, dice, lo hizo llorar de orgullo.

Con el tiempo, el joven artesano formó su propio taller. Llegó a coordinar hasta 25 trabajadores, a quienes enseñaba desde la elaboración del aro base hasta el amarre final, una terminación que distingue su estilo.

Su primer pedido grande fue un nacimiento completo que entregó a un cliente que incluso le pidió firmar un papel porque no creía que un muchacho tan joven fuera el responsable del trabajo.

Proceso meticuloso

La elaboración de figuras con perlilla es un proceso meticuloso, pues material se recolecta en los cerros durante temporadas específicas, principalmente de octubre a mayo.

Después vienen las bases, el armado y la formación del cuerpo; las piezas pequeñas pueden llevar hasta una hora de trabajo y las grandes, varios días.

Entre sus obras más significativas destaca un nacimiento de gran formato con camello, caballo y elefante.

En esta temporada decembrina, las figuras más solicitadas son venados y trineos, desde modelos diminutos hasta piezas de más de dos metros.

Don Hermilo asegura que la terminación es la parte que más disfruta.

“El cansancio no se siente. Lo hago por amor y con todas las ganas del mundo”, aseguró durante una visita a su taller ubicado en la montaña de Texcoco.

Fuera de la temporada navideña, el artesano trabaja en el campo y dedica tiempo a su familia.

Es padre de dos hijos, quienes, dice, se sienten orgullosos de que su trabajo viaje incluso a otros estados del país.

“Soy un artesano anónimo, pero satisfecho de lo que mis manos pueden hacer. Diosito me dio este don”, expresó.

Las figuras elaboradas con perlilla pueden durar hasta 25 años si se conservan bajo techo.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2