Con la llegada de septiembre, los talleres de artesanía del Estado de México aumentan su actividad para atender la demanda de productos por festejos patrios.
Don Eusebio Martínez Ramírez, artesano de San Antonio la Isla especializado en madera, dedica estas semanas a la producción de productos.
Por festejos patrios aumenta la demanda
El artesano detalló cómo se organiza su taller para cubrir la demanda sin perder la tradición en cada pieza.
“En septiembre la gente busca mucho los trompos, las matracas y las banderas, porque forman parte de la celebración mexicana y de los eventos escolares.
Tenemos que preparar suficientes para cubrir lo que nos piden y además mantener la calidad de lo que es una artesanía,”, explicó Don Eusebio.
Señaló que las banderas de madera han tenido un aumento en la demanda, sobre todo en escuelas y hogares que buscan adornos patrios duraderos y diferentes a los productos industrializados.
“Cada pieza la pintamos a mano con los colores patrios, lo que nos permite ofrecer algo distinto a los productos que llegan en serie desde otros países. Las banderas de madera son muy solicitadas, porque las familias y las escuelas, las oficinas valoran las buscan mucho y pues, aunque no sea algo 100% de madera uno le tiene que entrar para sacar los frijoles”, indicó.
Competencia a gran escala
También comentó sobre la competencia que enfrentan los artesanos locales frente a los juguetes importados de bajo costo.
“Los productos chinos han entrado fuerte, pero hay clientes que todavía valoran la artesanía local, pero la verdad es que sí ha bajado y pues uno no puede competir porque luego ve que, por ejemplo, hay banderas que las dan en lo que a uno le sale el material y pues la gente también cuida su dinero”, señaló.
El artesano enfatizó que septiembre es un mes clave que requiere esfuerzo y planificación, pues la demanda es alta y hay que cumplir con los pedidos sin sacrificar las técnicas tradicionales.
“Hay que trabajar mucho en septiembre, desde la mañana hasta la tarde, para que salgan los trompos, matracas, banderas, también las guitarritas de madera se venden bien, si es una buena época del año con todo y todo yo creo que la ventas si suben como un 30%, sobre todo por las banderas”, concluyó.
CONTINÚA LEYENDO:
- Estado de México enfrenta rezago en delimitación territorial municipal: Diputado
- Penal de Otumba obtiene cuarta Reacreditación de la ACA
- Almoloya de Juárez refuerza seguridad en Yebuciví
- Pensión Bienestar Adultos Mayores; este podría ser el calendario de pago para septiembre
- Accidente y rodada vuelven lenta la circulación en la entrada a Lerma
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR