Artesanos reportan crecimiento en la cerería tras el 14 de febrero

Artesanos reportan crecimiento en la cerería tras el 14 de febrero

El aumento en la demanda ha impulsado a más artesanos a especializarse en cerería.

Brian Prado
Febrero 16, 2025

Durante la temporada del 14 de febrero, las ventas de productos artesanales suelen registrar un incremento debido a la alta demanda de regalos como textiles, joyería y cerámica. Sin embargo, en los últimos años, la cerería ha mostrado un crecimiento significativo en comparación con otras ramas, según artesanos del sector.

Mariela Guzmán, artesana con más de 15 años de experiencia en la elaboración de velas decorativas en Metepec, señala que este crecimiento se debe a la tendencia de personalización y el valor simbólico que las velas han adquirido como obsequios.

“Antes, la gente veía las velas como algo funcional, pero ahora buscan piezas únicas con aromas específicos, formas personalizadas y mensajes grabados. Eso ha hecho que cada vez más personas elijan velas artesanales para regalar en fechas especiales

Además que ya les dan un sentido más espiritual y también romántico. En la pandemia bajó, como todo. Pero desde hace unos 8 o 9 años para acá, en estas fechas yo creo si han incrementado las ventas como un 60%”, comentó.

El aumento en la demanda ha impulsado la especialización

De acuerdo con Guzmán, el aumento en la demanda ha impulsado a más artesanos a especializarse en cerería, lo que ha diversificado la oferta y generado mayor interés entre los consumidores.

“Hace unos años, los talleres de cerería eran pocos y trabajaban principalmente para celebraciones religiosas. Ahora, muchos artesanos han encontrado en las velas decorativas una oportunidad para innovar y atraer a nuevos clientes, sobre todo jóvenes que buscan productos personalizados”, explicó.

Asimismo señaló que una ventaja sobre las artesanías tradicionales que suelen elevar sus ventas en fechas del Día del Amor y la Amistad, son la diferencia de costos.

“Sí, yo creo que lo que también ha ayudado con los otros artículos son los costos, las prendas luego son caras, la joyería también y pues en el caso de las velas hay unas que son desde 50 pesos con alguna forma, chiquitas obviamente, pero la más cara puede estar en 300 pesos, aún así sigue estando en un precio más accesible” señaló.

Retos en acceso de materias primas

Aunque la cerería ha crecido en ventas y popularidad, los artesanos enfrentan retos como el acceso a materias primas y la competencia con productos importados.

“Los insumos han subido de precio, especialmente la cera de abeja y los pigmentos naturales. Además, en el mercado hay muchas velas importadas que se venden más baratas, aunque no tengan la misma calidad artesanal. Es importante que la gente valore el trabajo de los artesanos locales”, afirmó.

Pese a estos retos, los productores de velas confían en que la tendencia de consumo artesanal seguirá en aumento y esperan que la cerería se consolide como una de las principales ramas del sector en los próximos años.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2