La Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) manifestó sus dudas sobre la efectividad de las nuevas estrategias contra la extorsión impulsadas por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México y señalaron que persiste la desconfianza respecto a que las nuevas acciones logren reducir los altos índices delictivos a nivel nacional.
Lamentable que el Edomex siga a la cabeza a nivel nacional en el delito de extorsión: ASECEM
El presidente nacional de ASECEM, Raúl Chaparro Romero, lamentó que el Estado de México continúe liderando el número de casos de extorsión a nivel nacional. Afirmó que delitos como la extorsión, lejos de disminuir, van en aumento, por lo que consideró urgente implementar una ley de seguridad nacional, así como un código penal y un código civil unificados a nivel federal.
Chaparro también criticó la falta de resultados a pesar de la existencia de siete tipos de policías en el país. “La inseguridad sigue presente en las carreteras, en las calles y en los negocios”, aseveró.
Inversionistas desisten
Añadió que, si bien hay inversionistas interesados en establecerse en el territorio mexiquense, muchos desisten debido a la inseguridad que aún prevalece en la entidad.
Según estadísticas recientes, el Estado de México continúa encabezando los registros de extorsión a nivel nacional, aunque en el primer semestre de 2024 se reportó una ligera disminución del 10.77% respecto al mismo periodo de 2023, con mil 658 denuncias.
No obstante, durante lo que va de 2025, la entidad acumula 2 mil 48 carpetas de investigación, manteniéndose como el estado con mayor número de casos.
Además, se estima que tres de cada cuatro extorsiones se realizan de manera indirecta (mediante llamadas telefónicas, redes sociales o correos electrónicos).
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.