Asfaltadora suspende actividades en límites de Atenco y Tezoyuca

Durante una reunión realizada en la comunidad de Nexquipayac, donde opera la planta, los vecinos expresaron su inconformidad / Foto: Especial

Asfaltadora suspende actividades en límites de Atenco y Tezoyuca

Aunque la planta suspendió sus actividades, los colonos exigieron el cierre definitivo de la asfaltadora que se encuentra en límites de Atenco y Tezoyuca.

Miriam Vidal
Noviembre 13, 2025

Tras el descontento de habitantes por la contaminación generada por una planta asfaltadora ubicada en los límites de Atenco y Tezoyuca, autoridades municipales y estatales intervinieron para mediar un acuerdo que derivó en la suspensión de las operaciones de la empresa.

Durante una reunión realizada en la comunidad de Nexquipayac, donde opera la planta, los vecinos expresaron su inconformidad por los gases, el polvo y el ruido que se genera en ese sitio.

Exigen cierre de planta asfaltadora en Nexquipayac

Los colonos exigieron el cierre definitivo del inmueble, por temor a que represente un riesgo para su salud y el medio ambiente.

Ante la presión vecinal, el representante de la compañía accedió a apagar la maquinaria, lo que permitió restablecer la calma en la zona.

Se elaboró una minuta en la que se estableció el cese total de actividades, documento que fue firmado por 44 vecinos y contó con la presencia de alrededor de 50 habitantes, quienes fungieron como testigos del acuerdo.

En el encuentro participaron representantes del Gobierno del Estado de México, entre ellos Luis Ángel Escobar Landon, jefe de Atención a la Problemática, y Eliezer Contla, comisionado municipal de Gobernación, quienes se encargarán de las mesas de diálogo con la comunidad y las áreas involucradas.

Asfaltadora suspende actividades en límites de Atenco y Tezoyuca

Piden intervención de Propaem

Los vecinos reiteraron la necesidad de que intervenga la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) para determinar si la planta cuenta con permisos ambientales y sistemas de control de emisiones.

De acuerdo con especialistas ambientales, las plantas asfaltadoras emiten partículas suspendidas, compuestos orgánicos volátiles y gases como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que pueden provocar irritación respiratoria, dolores de cabeza y, a largo plazo, enfermedades crónicas si no cuentan con los sistemas de filtración adecuados.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2