Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, expresó su preocupación por la falta de equilibrio entre los países miembros en materia laboral.
Encuentran asimetrías en el T-MEC
El dirigente señaló que el sindicalismo nacional ha identificado diferencias en la forma en que se promueven los derechos de los trabajadores dentro del tratado, especialmente por la existencia de disposiciones específicas que solo aplican al sector laboral mexicano.
“Hay una situación que es muy importante y que tenemos que ir trabajando muy inteligentemente para ir cerrando las brechas asimétricas que tiene el tratado de libre comercio, no puede haber desigualdad, por qué impulsar en México, en el tratado, un capítulo 23 inciso A para los trabajadores mexicanos”, señaló.
Añadió que las condiciones actuales del acuerdo evidencian una falta de correspondencia entre los tres países, ya que México cuenta con compromisos laborales más estrictos que sus socios comerciales, lo cual genera desventajas en la competencia productiva.
“Por qué no hay un capítulo 23 B para los trabajadores norteamericanos y un capítulo 23 C para los trabajadores de Canadá, eso se llama asimetría o desigualdad. En Estados Unidos debemos entender que no han firmado los tratados esenciales de la OIT, en México tenemos firmados la mayor parte de los tratados”, dijo.
Principales exigencias
Cabe señalar que entre las principales exigencias del Capítulo 23, apartado A se encuentra que la legislación laboral mexicana continúe garantizando a los trabajadores el derecho de organizarse, afiliarse al sindicato de su elección y participar en procesos de negociación colectiva. También buscan que se prohíba la injerencia de los empleadores en actividades sindicales y que existan mecanismos que eviten la discriminación o coacción por motivos de sindicalización.
Asimismo, la organización plantea que los registros sindicales, las elecciones internas y la revisión de convenios colectivos estén a cargo de órganos independientes, con voto personal, libre y secreto, y con participación directa de los trabajadores, es decir, la libertad sindical tal y como los establece la Ley Federal del Trabajo.
TE RECOMENDAMOS: Líderes de la CTM y empresarios analizan ejes del T-MEC en Edomex
Sindicatos mantienen diálogo con sectores empresariales
Por otro lado, González Guzmán mencionó que la CROM y los diferentes sindicatos mantienen diálogo con diversos sectores empresariales para fortalecer la cooperación y promover el desarrollo económico nacional a partir de mejores condiciones laborales y estímulos para la inversión.
“Estamos trabajando con todas las cámaras empresariales porque tenemos que darle un fuerte impulso a México de unidad en dos factores que son importantes para el desarrollo económico del país, la inversión y la mano de obra.
Para eso necesitamos que los salarios sean dignos, como lo marca la propia Organización Internacional del Trabajo, pero también que los empleadores tengan una capacidad y se les puedan dar estímulos fiscales para que puedan salir adelante”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/asimetrias-laborales-entre-mexico-e-u-y-canada-preocupa-a-sindicatos.jpg)
