El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) y de Protección Civil estatal, supervisará las tradicionales quemas de Judas y alebrijes que con motivo de las festividades de la Semana Santa
La tradición se realiza en distintos municipios de la entidad, tal es el caso de Tultepec y Zumpango donde, el próximo 20 de abril, pirotécnicos y cartoneros exhibirán y quemarán sus piezas en la Plaza Hidalgo y la Laguna de San Pedro, respectivamente.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/quema-judas-recomendaciones-2-1024x574.jpeg)
Recomendaciones para asistir a una quema de Judas
Por ello, el IMEPI emite las siguientes recomendaciones de prevención para cuidar a la población y evitar incendios forestales:
• Mantener una distancia mayor a 30 metros entre punto de quema, los espectadores y zonas verdes.
• Realizar la actividad en un área extensa.
• Usar protectores auditivos como tapones de espuma u orejeras de protección auditiva.
• Por reglamento, en el artificio no se debe incluir canastillas, proyectiles, buscapiés o corredizos que puedan iniciar un incendio al alcanzar zonas inflamables.
• Para los perros puede ayudar aplicar una serie de toques suaves para estimular y calmar los sentidos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/quema-judas-recomendaciones-1-1024x574.jpeg)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR