Aspirantes a CODHEM plantean austeridad y colaboración con Legislativo

Aspirantes a CODHEM plantean austeridad y colaboración con Legislativo

Son 34 los perfiles que se registraron en el proceso por la carrera por la titularidad de la CODHEM.

Gerardo García
Julio 10, 2025

Desde sujetarse a la austeridad con la revisión de salarios de la presidencia y rendición de cuentas, como colaboración con el Legislativo para el cumplimiento de las recomendaciones, plantearon los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en la última sesión de entrevistas.

Por segundo día consecutivo, la comisión legislativa de Derechos Humanos revisó y cuestionó a la otra mitad que faltaba de los 34 perfiles que se registraron en el proceso por la carrera por la titularidad de la CODHEM.

Entrevistaron a otros 17 aspirantes a CODHEM

Entre los 17 participantes estuvieron actuales funcionarios como del Tribunal Electoral del Estado (TEEM) y del Mecanismos de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, así como exfuncionario del Sistema Estatal Anticorrupción, de la CODHEM y de la Universidad Autónoma mexiquense (UAEMéx).

El magistrado electoral, Víctor Óscar Pasquel Fuentes, ofreció implementar austeridad al ser nombrado al frente del organismo autónomo, desde la revisión de salarios como evitar gastos en eventos. Además, una presidencia con residencias temporales en las regiones, e imparcial como objetividad con todos los grupos.

El exfuncionario de la CODHEM y excandidato judicial, Miguel Ángel Cruz Muciño, coincidió en el tema de austeridad, pero sumado a una fiscalización permanente, y recordó que fue uno de los impulsores del actual marco normativo de la institución y el presentar el primer recurso de inconstitucionalidad al bando municipal de Toluca.

Eficiencia en los recursos humanos

El exfuncionario universitario, Yoab Osiris Ramírez Prado, aclaró que la austeridad se logrará con la eficiencia en los recursos humanos como materiales, y la disminución en los ingresos de la presidencia, porque, aclaró que no pueden enriquecerse con los cargos.

El exfuncionario del Instituto Electoral del Estado de México IEEM, Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, planteó que la CODHEM en las recomendaciones que emitan a los entes den vista a la Legislatura para que sea a ésta a la que le rindan cuentas. Además, sumar a la transparencia y consolidar la simplificación burocrática.

El exintegrante del Sistema Anticorrupción, José Guadalupe Luna Hernández, replicó la solicitud que las recomendaciones se cumplan y existan sanciones como no repetición, pero además acabar con la impunidad y sus redes, sumado a eliminar las malas prácticas y de no abusar de los cargos para estar con las víctimas.

Y el coordinador ejecutivo del Mecanismos para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, Luis Miguel Carriedo Téllez, planteó reivindicar las investigaciones al hacer diagnóstico de las 14 mil quejas desde 2021, y emitir informes específicos por grupos sociales, y facilitar las denuncias.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2