Pese al vasto universo fiscal, la autoridad planea enfocarse en solo el 0.02% del padrón en 2026, priorizando la fiscalización de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
Si bien el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus revisiones, la realidad es que a la máxima autoridad fiscal aún le resta un camino largo por recorrer. El SAT reveló que todavía tiene pendiente auditar a 99.98% del padrón total de contribuyentes en México.
SAT planea enfocarse en solo el 0.02% del padrón en 2026
En una entrevista con el Diario 24 Horas, el administrador general de Recaudación del SAT, Gari Flores, precisó que la capacidad operativa actual de la institución solo le permite revisar a una pequeña fracción, equivalente a 0.02% de todos los trabajadores, emprendedores, pequeños negocios y empresas formales.
11 criterios clave para definir las auditorías de 2026
El fisco confirmó que ya tiene definidos 11 criterios específicos para determinar qué contribuyentes serán seleccionados para auditoría el próximo año. Estos parámetros buscan identificar a los contribuyentes de “alto riesgo” que presentan irregularidades o comportamientos sospechosos en sus obligaciones fiscales.
Detecciones
El objetivo central de estas revisiones es fortalecer la recaudación y combatir la evasión fiscal. Los criterios de selección buscan detectar:
- Operaciones con factureras o empresas nominadoras.
- Pérdidas fiscales recurrentes.
- Simulación o abuso en el uso de deducciones y estímulos fiscales.
- Obtención de ingresos no declarados.
- Inconsistencias entre los productos que importan/compran y los que venden.
- Incumplimiento en el pago de retenciones a empleados.
- Operaciones con paraísos fiscales.
- Solicitudes de devoluciones improcedentes.
- Pago de tasas efectivas de impuestos inferiores al promedio de su sector.
- Foco en las PyMES para el próximo año
Para el ejercicio 2026, el SAT ha priorizado a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES). La institución confirmó que auditará a un total de 16 mil 200 contribuyentes, de los cuales el 74% serán pequeños y medianos negocios.
Flores señaló que la selección se basa en la “calificación de riesgo” obtenida por los contribuyentes a partir de las conductas identificadas, iniciando las revisiones con aquellos que muestren las mayores probabilidades de incumplimiento.
Continúa leyendo:
- Vecinos de Neza exigen apoyo por afectaciones tras inundaciones
- Atizapán recuperará mil litros por segundo de agua al cierre de 2025
- FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina
- Edomex estrena 20 nuevas unidades eléctricas en el Valle de México
- “Ecatepec se consolidará a la baja en delitos”: Azucena Cisneros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-220.png)
