Atenco instala Centro Agrario en homenaje a la lucha campesina

Atenco instala Centro Agrario en homenaje a la lucha campesina

Atenco instala Centro Agrario en homenaje a la lucha campesina

Se dará seguimiento a la integración de carpetas agrarias y cada mes se convocarán reuniones de trabajo.

Miriam Vidal
Octubre 1, 2025

San Salvador Atenco es sede del nuevo Centro de Atención Agraria (CDAA) número 500 del país, un espacio que atenderá a 29 ejidos de seis municipios de la región.

Nuevo Centro de Atención Agraria (CDAA) es el número 500 del país

El acto, encabezado por la Procuraduría Agraria, fue presentado como un homenaje a la lucha de los campesinos por la defensa de la tierra y un paso hacia la transformación del sector agrario.

Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria, subrayó que este centro será un punto clave para que los ejidatarios realicen trámites como la renovación de órganos de control, registro de actas, expedición de credenciales, listas de sucesores, reglamentos internos y actualización de padrones.

También se dará seguimiento a la integración de carpetas agrarias y cada mes se convocarán reuniones de trabajo con los órganos de vigilancia y representación.

Suárez señaló que durante tres décadas la tierra en la región se mantuvo en el abandono debido a la intención de privatizar los ejidos, lo que dejó sin atención a las instituciones del sector.

Región se mantuvo en el abandono

“Hoy queremos dejar atrás el abandono y la idea de privatizar la tierra. Estamos en un proceso de rescate y defensa del ejido y la comunidad. La transformación apenas inicia, pero no podremos defender la tierra si los campesinos no toman la decisión de hacerlo”, enfatizó.

El funcionario destacó que la apertura de los CDAA no genera gasto extra al erario, ya que operan gracias a la solidaridad de ejidos y comunidades.

Además, informó que se firmó un convenio con Alimentación para el Bienestar para difundir programas de apoyo a las comunidades agrarias.

Durante la ceremonia, Suárez fue nombrado ejidatario honorífico por el núcleo agrario de Atenco.

María Luisa Albores González, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana, resaltó que en un año la Procuraduría Agraria ha logrado abrir la mitad de los mil centros proyectados.

Señaló que la instalación de estos espacios en las comunidades reduce la burocracia y evita que los ejidatarios deban trasladarse hasta Toluca para resolver sus necesidades.

Albores recordó que en Atenco la organización campesina ha dado resultados concretos, como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el decreto de Área Natural Protegida sobre los terrenos donde se proyectaba la obra.

“El tiempo nos dio la razón: hoy ese lugar está cubierto de agua y representa un beneficio ambiental no solo para la región, sino para el planeta”, afirmó.

También destacó la construcción del hospital general de 60 camas y la Universidad Benito Juárez en Atenco, que ofrece cuatro carreras, como parte de la estrategia para fortalecer a la comunidad.

En su intervención, el alcalde César del Valle Ramírez celebró la apertura del CDAA, al recordar que durante años los trámites agrarios se resolvían únicamente en Toluca.

Mencionó que programas como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar y el fortalecimiento de semillas nativas han beneficiado a más de dos mil ejidatarios en el municipio.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2