Más de 180 vecinos del fraccionamiento Las Alamedas Atizapán piden a la empresa inmobiliaria Frisa la clausura definitiva de las cuevas ubicadas en el Cerro de la Condesa, las cuales, aseguran, han sido ocupadas por personas en situación de calle, grupos delictivos y practicantes de rituales clandestinos, por lo que las autoridades apoyarán a los vecinos.
Autoridades apoyarán a vecinos de las Alamedas Atizapán
Ante el caso, las autoridades municipales encabezadas por la Policía Municipal, Secretaría de Gobierno, Protección Civil, Desarrollo Urbano y otras instancias acordaron la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del fraccionamiento.
Una cámara ya fue conectada en Pinzón número 80; otra está en proceso de rehabilitación en Paseos Alamedas y Palomas; la tercera será instalada tras un consenso vecinal para definir su ubicación
Para garantizar visibilidad, se realizará la poda de copas de árboles cercanos a las zonas de vigilancia, dijo Jackeline Colbert.
Los habitantes denuncian que en dichas cavernas se realizan ceremonias esotéricas, se han encontrado restos de animales sacrificados, y se han reportado casos de violencia sexual y consumo de drogas. El caso más reciente que ha conmocionado a la comunidad fue el asesinato de Marciala Razo Olvera, una adulta mayor de 81 años que solía brindar apoyo alimentario a los indigentes de la zona.
Cuevas, convento y conflicto comunitario
Jackeline Colbert, vecina de Las Alamedas, explicó que se está siguiendo un procedimiento legal contenido en el Código Urbano, el cual permitiría obligar a la empresa Frisa a cerrar y confinar las cuevas por razones de seguridad pública.
Además, los vecinos señalaron que el convento ubicado en Calao número 57 ha contribuido indirectamente al problema, ya que las religiosas brindan alimentos a los indigentes, quienes permanecen en la zona sin supervisión.
“No estamos en contra de la ayuda humanitaria, pero pedimos que se realice fuera del fraccionamiento. Esto ha atraído a personas con adicciones y a grupos de riesgo”, expresó Colbert.
Los residentes aseguran que algunos indigentes llevan más de 25 años viviendo en las cavernas, y que la presencia constante de personas en situación vulnerable ha generado problemas sanitarios porque orinan y defecan en jardines, inseguridad y deterioro urbano.
Ante esto se buscará garantizar la seguridad de los habitantes y establecer un plan integral a la problemática social como los riesgos urbanos
Continúa leyendo:
- Necesaria regulación del ambulantaje sin afectar tianguis: Guillermo Berna
- Bloqueo de transportistas en Toluca será para que tarifa sea de 16 pesos
- Feria del hongo de Ixtapaluca fomenta ciencia y tradición
- Edomex blindará con cerca de mil 400 elementos arranque de nuevo ciclo escolar 2025-2026
- Toluca blindada por regreso a clases
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH