Atizapán inicia defensa legal para proteger su territorio frente a Jilotzingo

Atizapán inicia defensa legal para proteger su territorio frente a Jilotzingo. Foto: Especial

Atizapán inicia defensa legal para proteger su territorio frente a Jilotzingo

El Gobierno de Atizapán está actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano para designarla oficialmente como zona no urbanizable.

Alejandra Reyes
Octubre 10, 2025

El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas afirmó que ha iniciado una firme defensa legal y administrativa para proteger la integridad del territorio de Atizapán en la zona oeste, limítrofe con Jilotzingo.


“No se autorizarán construcciones que pongan en riesgo el alto valor ambiental de esta zona”, expresó.

Con el fin de blindar legalmente el área, el Gobierno de Atizapán está actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano para designarla oficialmente como zona no urbanizable.

“Defenderemos lo que por derecho corresponde a las familias atizapenses”, señaló, con el objetivo de dar certeza legal sobre los límites del municipio.

Atizapán inicia defensa legal sustentada en documentación sólida

El director de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Ramón Jarquín, confirmó que esta política de conservación se sustenta en documentación sólida.


“La zona ha sido históricamente reconocida a favor de Atizapán, un hecho respaldado por programas de ordenamiento ecológico, registros catastrales y geográficos, lo que desestima cualquier permiso de construcción emitido por el municipio vecino”, explicó.

La estrategia legal se enfoca en las serias deficiencias del proceso iniciado por Jilotzingo y en el respaldo histórico irrefutable que posee Atizapán.

Con estas acciones, el gobierno de Pedro Rodríguez Villegas reafirma su compromiso de proteger el patrimonio y el medio ambiente en beneficio de todas las familias atizapenses.

El objetivo principal no es solo reafirmar la soberanía histórica de Atizapán, sino garantizar la preservación de sus áreas naturales, como la denominada Espíritu Santo, fundamentales para el patrimonio ambiental de la comunidad.

Cabe resaltar que, en apoyo a estas acciones, más de 11 fraccionamientos de Zona Esmeralda —donde habitan más de 28 mil personas— se han unido al movimiento Fuerza Esmeralda para proteger el Bosque de Agua en la zona de Espíritu Santo. El conflicto territorial entre Atizapán y Jilotzingo ha encendido las alarmas, pues está en disputa un ejido de 1,300 hectáreas, de las cuales 700 corresponden oficialmente a Atizapán.

Desarrollos inmobiliarios

Vecinos y activistas advierten que el ejido Espíritu Santo está siendo amenazado por desarrollos inmobiliarios que podrían destruir una zona clave para la recarga hídrica.


“Estamos en alerta. No queremos terminar como San Mateo o Satélite, en Naucalpan, con escasez de agua y microsismos por el abatimiento de los mantos acuíferos”, señalaron representantes vecinales.

La zona en disputa es vital para la infiltración de agua proveniente de la reserva de los Montes, lo que mantiene sanos los pozos que abastecen a miles de familias.

“Si se urbaniza, se pierde el equilibrio ecológico y se compromete el futuro hídrico de la región”, advirtieron.

Miguel Miramontes Lira, abogado de la organización, denunció que Jilotzingo ha otorgado permisos de construcción en terrenos que, según el INEGI y registros oficiales, pertenecen a Atizapán.

“Se están construyendo sin drenaje ni acceso garantizado al agua, lo que representa una grave falta de respeto al ecosistema”, afirmó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2