Atizapán inicia programa federal de regularización de la tenencia de la tierra

Atizapán inicia programa federal de regularización de la tenencia de la tierra

El programa de regularización de la tenencia de la tierra beneficiará 1,700 predios en diversas colonias de Atizapán.

Alejandra Reyes
Abril 10, 2025

El presidente municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, anunció el inicio del programa federal de regularización de la tenencia de la tierra, que beneficiará a más de 1,700 predios en diversas colonias del municipio.

Además, se llevará a cabo un estudio para evaluar la situación actual de la tenencia de la tierra en el municipio.

Durante la Firma del Convenio de Colaboración para la Gestión y Regularización del Suelo en sus Diferentes Tipos y Modalidades, evento que contó con la presencia de autoridades federales, estatales y más de 500 habitantes de distintas colonias, Rodríguez Villegas destacó la importancia de este programa para las comunidades locales.

Atizapán enfrenta un alto número de colonias irregulares

El edil subrayó que Atizapán enfrenta un alto número de colonias irregulares, como el Ejido de San Mateo Tecoloapan, Peñitas, Villa Jardín y Tepapcapa, entre otras.

“Hoy es un día de fiesta para Atizapán”, expresó, al señalar que este programa representa un paso significativo en los esfuerzos por regularizar la tenencia de la tierra en el municipio.

Rodríguez Villegas reconoció que, aunque se han logrado avances, estos no han sido tan rápidos como se esperaba.

Inicia programa federal de tenencia de la tierra

Por ello, celebró el inicio de este programa, que contó con la presencia del director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Alfonso Iracheta Carrol, y el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

“Este es un gran logro y una distinción para nuestro gobierno”, afirmó.

El presidente municipal enfatizó la importancia de brindar certeza jurídica a las familias sobre sus propiedades, las cuales han sido construidas con esfuerzo y dedicación. “Esos predios que estaban en el limbo hoy comienzan a regularizarse gracias a este programa ambicioso que beneficiará a miles de familias”, añadió.

Se realiza estudio para saber el número de viviendas irregulares

Asimismo, agradeció el apoyo de los comisariados ejidales de San Mateo Tecoloapan y otras comunidades presentes en el evento. También destacó que se está realizando un estudio de las cuentas catastrales para identificar cuántas viviendas se encuentran en situación irregular.

Finalmente, Rodríguez Villegas expresó su satisfacción por que Atizapán haya sido elegido como el punto de partida de este programa federal. “Es una gran noticia que nos hayan tomado en cuenta para el arranque de este proyecto. El gobierno municipal está comprometido a apoyar en todo lo necesario”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2