Atlas de riesgo de 35 municipios sin actualización

Atlas de riesgo de 35 municipios sin actualización

Municipios no cumplen con la actualización de sus atlas de riesgo.

Miguel González
Julio 12, 2025

El Presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de México, Valentín Martínez Castillo advirtió que 36 municipios de la entidad aún no cumplen con la actualización de sus atlas de riesgo por lo que la comisión legislativa ha solicitado a los alcaldes y titulares de Protección Civil hacerlo a la brevedad.

36 municipios del Edomex no cumplen con actualización de sus atlas de riesgo

El legislador por el distrito 28 con cabecera en Amecameca, señaló que, al carecer de este instrumento, poblaciones de estos municipios son aún más vulnerables ante cualquier contingencia derivada de siniestros como incendios, inundaciones, desboradmientos de canales o barrancas o por actividad volcánica.

Aseguró que, desde octubre del 2024, cuando sólo 39 de los 125 municipios contaban con este documento, se les hizo saber a los gobiernos locales que una de sus obligaciones era renovarlo para que las coordinaciones de Protección Civil municipales y la del Estado de México tengan en ellos un referente.

El también exalcalde de Ozumba señaló que como parte de su labor en la Comisión de Protección Civil ha hecho los exhortos correspondientes a los presidentes municipales a realizar este procedimiento.

Fundamental prevenir riesgos

Precisó que los municipios que aún no han cumplido con esta obligación son: Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Amatepec, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Chapultepec, Chiautla, Chiconcuac, Cuautitlán, Donato Guerra, Ecatzingo, Ixtapaluca, Jilotzingo, Jocotitlán, Juchitepec, La Paz, y Mexicaltzingo.

Así como Morelos, Nextlalpan, Ocuilan, Otumba, Polotitlán, San Antonio la Isla, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás de los Plátanos, Tecámac, Tejupilco, Temascalapa, Temascalcingo, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Timilpan, Villa de Allende y Zumpango.

“El Atlas es una radiografía donde se identifican las zonas donde la población puede asentarse y dónde no, y es fundamental para prevenir riesgos (…) Si como población hacemos caso a las indicaciones, y como autoridades damos a conocer el atlas nos evitaríamos afectaciones.

Martínez Castillo reiteró que las nuevas administraciones deben tomar en serio este tema, incluso enfatizó que la Coordinación de Protección Civil del Estado de México brinda asesorías completas para la elaboración y actualización de estos documentos que son imprescindibles para aplicar acciones preventivas y evitar tragedias.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2